1. Para contar con una industria del salmón que enfrente los desafíos del futuro se apoyarán los esfuerzos de investigación farmacéutica y de selección genética, que permitan mejorar sus condiciones sanitarias.
2. Se aplicará un programa nacional de diversificación acuícola que permita en un plazo de 10 años generar exportaciones adicionales al salmón, por un monto de 500 millones de dólares.
3. Se dará impulso a un programa de desarrollo tecnológico para la minería, “que permita la generación de nuevos servicios por 250 millones de dólares de aquí al 2012”. También se desarrollarán nuevas tecnologías para extraer minerales y aprovechar mejor el agua y la energía.
4. Se pondrá en marcha un “gran programa de turismo” en zonas extremas, que en cuatro años aportará ingresos adicionales de 500 millones de dólares.
5. El 5 de junio próximo enviará al Parlamento el proyecto de ley que crea el Ministerio del Medioambiente y la Superintendencia Ambiental.
6. “Chile rechazará la captura y muerte de ballenas con fines científicos, en la próxima reunión de la convención ballenera internacional”, informó Bachelet. Agregó que se enviará un proyecto de ley al Parlamento que declare al país como territorio libre de la caza de cetáceos y se declaren formalmente como monumentos naturales.
1. Existen proyectos de inversión en energía por casi 21 mil millones de dólares. Estas iniciativas serán evaluadas con rigor y estricto cumplimiento de la norma ambiental, pero también con la celeridad que Chile exige, según Bachelet.
2. Se desarrollarán biocombustibles “de segunda generación”, que no afecten los precios de los alimentos.
3. Para aprovechar la energía, a partir del próximo año 10 mil nuevas viviendas sociales incorporarán mejores estándares de aislamiento térmico, lo que permitirá mejorar la calefacción del hogar, reducir sus problemas de salud y aumentar la vida útil de la vivienda.
4. Se dará un subsidio para la compra de motores eléctricos eficientes para las pyme, que permitirá “un importante ahorro de energía en los sectores agrícola e industrial”.
1. El año 2008 se aumentará más del 60% de la inversión destinada a las obras de pasos fronterizos, el 2012 se terminará la ruta Interlagos y el 2015 la ruta costera, en las cuales se está trabajando, de acuerdo a lo señalado por la Mandataria.
2. Este año se invertirán 68 millones de dólares en obras de riego.
3. Se fortalecerá el plan de conectividad austral, “que busca proveer servicios integrales de transporte marítimo, fluvial y lacustre desde Los Ríos hasta Magallanes”. Asimismo, en 25 comunas se mejorarán las condiciones de embarque en los terminales portuarios, se reducirán los tiempos de viaje y se garantizarán “las frecuencias y continuidad de los servicios de transporte”.
4. En cuanto al “Plan Chiloé”, se espera que este año se liciten 35 proyectos por un total de 120 millones de dólares.
1. A partir de hoy, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) será gratis para todos los estudiantes de colegios públicos y particulares subvencionados, “y también para aquellos de otros colegios que lo necesiten”, aseguró Bachelet.
2. En julio próximo, el Ministerio de Educación dará a conocer “un amplio programa de reimpulso y consolidación de la educación pública”, afirmó la Gobernante. Además, se implementará un programa para mejorar la infraestructura de los liceos tradicionales.
3. Se crearán las bases de una nueva carrera profesional docente en conjunto con los profesores. Se culminará el proceso de acreditación de las carreras de pedagogía, se implementará un examen de habilitación de competencias disciplinarias y pedagógicas de los estudiantes de estas carreras y se impulsarán planes de inducción docente en el marco de la “Red de maestros de maestros”.
4. En materia de conectividad digital, se subsidiará la construcción de 720 km de fibra óptica, lo que llevará Internet y telefonía a las zonas rurales del país. Asimismo, el próximo año se iniciará un ambicioso plan que beneficiará a 35 comunas en esta materia. “Vamos a iluminar digitalmente a colegios, centros comunitarios, juntas de vecinos y otros espacios públicos”, afirmó Bachelet.
5. En marzo de 2009, se entregará un computador a los niños y niñas pertenecientes al 40% más vulnerable de la población que ingresen ese año al séptimo básico y que estén en el 30% de mejor promedio de notas de su nivel. Lo anterior implica más de 30 mil computadores de uso personal.
6. Durante el próximo año se implementará también un laboratorio móvil para niños de tercero básico de todos los colegios municipales del país. En estos laboratorios habrá un computador por niño en el aula. Serán computadores especiales para niños y niñas que están desarrollando sus capacidades de leer y escribir.
7. Se entregarán computadores personales a los profesores de excelencia y a los que integren la “Red de maestros de maestros”, de manera que acompañen el aprendizaje de sus alumnos.
8. Se impulsará un programa especial de humanidades en la Universidad de Chile y otras casas de estudio públicas, para revitalizar la filosofía, las letras, el arte y todas las ciencias sociales.
1.En el segundo semestre de este año se enviará un proyecto de ley que modernizará la Cancillería, creando un consejo de ministros cuya misión será fortalecer las tareas de coordinación público-privado a favor del comercio exterior. La ejecución de las acciones de fomento de este último estarán en manos de un secretario ejecutivo que tendrá rango de Subsecretario de Comercio Exterior.
2. Se propiciará una fórmula de apoyo de mediano plazo a los gobiernos locales, para acelerar la tramitación del proyecto de ley que regula las facultades de las municipalidades para definir sus propias estructuras, adecuar sus dotaciones de personal y establecer sus remuneraciones.
3. Se dará prioridad a la tramitación de los proyectos que modernizan el gobierno corporativo de Codelco, de las empresas públicas del SEP, que crean los nuevos Tribunales Tributarios y Aduaneros, que refuerzan el Sistema de Alta Dirección Pública y que reforman el sistema de Notarios y Conservadores, entre otros.
1. Se invertirán 600 millones de dólares en los próximos dos años, para realizar “obras concretas” tendientes a mejorar la infraestructura de los recintos de salud.
2. Se construirán 50 nuevos Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOF), que se ubicarán principalmente en comunas cuyos habitantes tienen vulnerabilidad social y dificultades de acceso.
3. Para resolver los problemas de las listas de espera en los hospitales, se contratarán 500 médicos especialistas de jornada completa.
4. Este año se iniciará la formación de más de 400 médicos en distintas especialidades y en los próximos dos años se financiará un programa que permita la formación de más de mil especialistas en todas aquellas áreas de atención donde haya falencias.
5. Se doblarán las unidades de Oftalmología en la atención primaria de salud, pasando así de seis a doce, que beneficiarán a 360 mil nuevos pacientes.
1. Mayor promoción de la imagen de Chile en el exterior. El presupuesto destinado a este fin alcanzará los 40 millones de dólares el 2009. Ello implica un aumento de los recursos disponibles en más de 10 veces en menos de 3 años.
2. Se impulsará una reforma de fondo de las entidades públicas que llevan las relaciones comerciales de Chile con el resto del mundo, para lograr una institucionalidad “ágil y moderna, que reciba aportes públicos y privados”.
3. Envío de proyecto de ley para bajar a cero los aranceles para la maquinaria y equipo que no se produce en Chile y que no haya sido desgravada en acuerdos comerciales. Esta medida, con un costo estimado anual de 106 millones de dólares, busca al menos tres beneficios: aumentar la competitividad de las empresas, fortalecer la inversión, y apoyar al tipo de cambio.
4. Becas para formación profesional y técnica en el exterior, con el fin de que regresen a Chile con mayores conocimientos. El 2007 salieron 500 jóvenes chilenos a estudiar en el extranjero con becas del Estado. Este año se doblará esa cifra, llegando a mil. El 2009 serán 2.500 y 6.500 el 2012. “Es un esfuerzo doce veces mayor al realizado en los últimos 20 años”, destacó.
5. Beca especial para realizar cursos de nivelación de idiomas y esfuerzo adicional para aumentar las que se entregan para doctorados y magíster en Chile a partir de 2009.
6.- El próximo año se ofrecerán 35 mil becas para estudios técnicos superiores, para las personas del 60% más pobre de la población.
6. Creación del Fondo Bicentenario de Capital Humano, con 6 mil millones de dólares que serán invertidos en el extranjero, “de forma tal que los intereses del fondo financien anualmente el ambicioso programa de becas que he anunciado”, dijo Bachelet.
7. Bono extraordinario de $20 mil para un millón y medio de pensionados que reciban menos de $ 255 mil mensuales, provenientes del INP, Capredena, Dipreca, mutuales, AFP y pensiones asistenciales, para paliar alzas de alimentos y combustibles.
8. Se destinarán 30 millones de dólares durante los próximos dos años para establecer un programa de equipamiento científico en áreas prioritarias. Además, se creará un plan para atraer científicos extranjeros para aquellas áreas donde no existen suficientes expertos nacionales.
1. Durante julio próximo se enviará al Congreso un proyecto de ley que introduce reformas al seguro de cesantía, de manera de ampliarlo, aumentar sus beneficios y extender su cobertura a una mayor cantidad de trabajadores.
2. "Queremos más y mejor negociación colectiva al interior de la empresa, con procedimientos más simples, más rica en contenido y con actores más legitimados", dijo la Presidenta, porque "es la mejor herramienta para asegurar el fluido diálogo entre trabajadores y empresarios" en una relación de confianza, sin prejuicios y sin violencia.
3. Fortalecer el sindicato de empresa "para que éste sea cada vez más representativo". En pos de esto, la Gobernante dijo que propondrá "que habiendo un sindicato representativo en una empresa, exista alguna limitación a la constitución de grupos negociadores paralelos". Además, planteará que los trabajadores no sindicalizados, que se benefician de los acuerdos de una negociación, paguen el 100% de la cuota sindical.
4. Se creará una Escuela Nacional Sindical "que forme y enseñe a los líderes de los trabajadores, como ha sido la aspiración de las organizaciones hace mucho tiempo, para llegar en mejor pie a los procesos de negociación".
5. Se apoyará la moción que pone fin a la inhabilidad de los dirigentes sindicales para postular al Parlamento.
6. En pos de la equidad, se entregará la “píldora del día después” a los municipios, para que éstos la pongan a disposición de sus habitantes.
1. El 2010 se dará una solución habitacional a las 20 mil familias que hoy viven en campamentos.
2. No se cobrará aporte a los vecinos de las 50 comunas más pobres que se acojan al Programa de Pavimentos Participativos, “para premiar su esfuerzo y ánimo de participación”.
3. Se enviará un proyecto de ley al Congreso en junio, que buscará asegurar que las empresas recolectoras de basura cumplan con sus obligaciones laborales y previsionales, y “que aquellas que entreguen mejores condiciones a sus trabajadores sean mejor evaluadas en los procesos de licitación”.