EMOLTV

El día que Muhammad Ali se negó a ir a Vietnam y perdió el título mundial de boxeo

El recién fallecido púgil estadounidense fue requerido para participar en la guerra desarrollada en el país asiático a fines de la década del 60, lo que le costó perder la corona de campeón del mundo.

04 de Junio de 2016 | 09:01 | Emol
imagen

Muhammad Alí recuperó el título mundial en 1974.

AP
SANTIAGO.- "No tengo ningún conflicto con el Vietcong. Nadie del Vietcong me ha llamado nunca negro". Aquella fue la recordada frase pronunciada por Muhammad Alí al tiempo de haberse negado a participar en la Guerra de Vietnam, hecho que finalmente tuvo consecuencias para el recién fallecido boxeador.

Era el año 1966 y en pleno conflicto con el país asiático, en Estados Unidos comenzaron a reclutar soldados para que combatieran en territorio vietnamita, donde el propio Alí fue requerido como soldado.

En reiteradas ocasiones, el púgil logró aplazar el llamado debido a su religión -se había convertido al islamismo- y así evitarlo para defender la corona de campeón mundial, la cual había obtenido en 1964 al noquear a Sonny Liston.

Pero fue en 1967 cuando ya no pudo aplazar más el llamado. Alí se presentó en el centro de entrenamiento del ejército de Houston, donde una vez más volvió a negarse a participar de la guerra.

Y aquella negativa le costó caro. La Comisión Atlética del Estado de Nueva York le quitó el título mundial de peso pesado, además de su licencia como boxeador.

Sin embargo, Muhammad Alí aún tenía algo que decir en el mundo del boxeo. El deportista esperó tres años y medio para volver a boxear.

Pero el camino de vuelta a la gloria no fue rápido. En 1970 logró dos victorias antes de enfrentarse a Joe Frazier por el título, en un combate que terminó perdiendo.

De hecho, no fue hasta cuatro años más tarde que logró volver a coronarse como campeón mundial de boxeo, y fue a lo grande.

En el "combate del siglo", ante George Foreman en Zaire, Muhammad Alí logró noquear al campeón defensor en el octavo asalto del combate, y ante cerca de 120 mil personas, para volver a consagrarse en la cima del boxeo mundial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?