EMOLTV

"Es una inspiración", "deja un mensaje potente": Montañistas chilenos hablan del impacto por la pérdida de Juan Pablo Mohr

El escalador nacional fue declarado fallecido junto a sus acompañantes tras desaparecer hace casi dos semanas en el K2.

18 de Febrero de 2021 | 11:43 | Por Bastián Ortiz, Emol
imagen
Archivo personal
Luto en el montañismo y deporte chileno. Después de casi dos semanas de búsqueda, el gobierno paquistaní declaró como fallecidos a Juan Pablo Mohr y sus compañeros Alí Sadpara y John Snorri.

"Luego de una intensa búsqueda y sin precedentes, el K2 invernal nos obliga a abandonar una lucha que ha sido histórica. Desde el momento en el que perdimos contacto con Juan Pablo, la esperanza nos acompañó, porque conocemos la fuerza y el coraje con que se mueve en la montaña, debíamos luchar hasta el final", publicó en Instagram el primo del escalador nacional, Federico Scheuch, quien se encuentra presente en el K2.

Esto golpea muy fuerte en el montañismo chileno. Se va un absoluto referente, que incluso fue capaz de conseguir un Récord Guinness. También escaló cinco "ochomiles". Esta vez quiso lograr algo que nunca antes alguien había podido, llegar a la cima del K2 en invierno.

El resto de escaladores chilenos también se vieron afectados por esta fatídica noticia. Tenían a Mohr como un factor inspiracional y una figura que admiraban.

"Vi de cerca todo lo que hizo Juan Pablo porque trabajé con él y lo ayudé en todos estos proyectos. Creo que deja un mensaje bien potente para Chile y tenemos nosotros la misión de continuar este legado. Seguir sus sueños y poder concretarlos", declaró a Emol Federico Scheuch.

"Queda el legado que nos dejó. Yo creo que abrirá la posibilidad a varios jóvenes para hacer proyectos nuevos. Él hacía montañismo nacional, pero siempre innovaba. Abría rutas nuevas, conocía lugares nuevos. La motivación quedó en el aire en el ambiente. Para mí y todos los jóvenes es una inspiración. La mente ya se abrió en el montañismo chileno", opinó Eduardo Cordeviola, joven escalador de 23 años.

El desafío de escalar el K2 en la temporada invernal era muy difícil, incluso para tres profesionales que eran los mejores de sus países. Sin embargo, desde el principio existió la posibilidad de que no lo lograran.

"Estoy muy triste por su fallecimiento. La posibilidad de fallecer es algo de lo que todos somos conscientes cuando estamos en este tipo de montañas, sobre todo en invierno. Nosotros anduvimos en el Himalaya y también había un contrato implícito entre los que estábamos ahí. Si en algún momento teníamos que ver por la vida del compañero o la de nosotros, teníamos que ver por la nuestra", comentó el montañista Rodney González, con experiencia escalando "ochomiles".

"Yo creo que Juan Pablo estaba preparado para eso como cualquier persona que está haciendo una montaña de este nivel", cerró.
cargando