Este año se da el vamos a la primera versión del Festival Internacional de Novela Negra "Santiago Negro". Esta iniciativa busca conocer y dialogar con importantes exponentes de este género, tanto españoles como chilenos. Además de las actividades con escritores, el festival considera el desarrollo de un atractivo programa de películas y series de televisión, radioteatro, juegos electrónicos, cuenta cuentos, música y una feria dedicada exclusivamente al libro policíaco.
PROGRAMA:
Jueves 15 de octubre
11:00 a 20:00 horas. Juegos policiales en Nintendo.
Sala Multiuso Zócalo Norte.
11:00 a 20: 30 horas. Explorando la Biblioteca de Santiago.
Juego de pistas para niños.
Retirar pistas en Informaciones de la Biblioteca Santiago.
12: 30 horas. Presentación novela gráfica “Quique Hache detective”.
Participan: Sergio Gómez y Gonzalo Martínez.
Sala de Conferencias Biblioteca de Santiago.
15: 30 horas. Mesa redonda: ¿Por qué escribimos novelas policiales?
Presentador: Magglio Chiuminatto.
Participantes: Kama Gutier, Helios Murialdo, Carlos Tromben, Gonzalo Hernández. Sala de Conferencias Biblioteca de Santiago.
16:30 horas. Cuenta cuentos.
Sala Infantil. Biblioteca de Santiago.
18:00 horas. Cine Infantil
Sala Infantil Biblioteca de Santiago.
18: 30 horas. Mesa redonda: “Secretos y motivaciones de un escritor de novelas negras”. Presentador: Gonzalo Oyarzún. Participantes: Juan Bolea, Bartolomé Leal, Roberto Ampuero, César Farah. Auditorio Biblioteca de Santiago.
Viernes 16 de octubre
11:00 a 20:00 horas. Juegos policiales en Nintendo.
Sala Multiuso Zócalo Norte.
11:00 a 20:30 horas. Explorando la Biblioteca de Santiago.
Juego de pistas para niños.
Retirar pistas en Informaciones de la Biblioteca Santiago.
12:00 horas. Mesa redonda: “Novela policial para lectores jóvenes”.
Presentador: Héctor Hidalgo.
Participantes: Andreu Martín, Antonio Rojas Gómez, Sergio Gómez.
Auditorio Biblioteca Santiago.
15:00 horas. Mesa Redonda: Pistas para un lector de novelas policiacas
Presentador: Mariluz Hidalgo.
Participantes: Domingo Villar, Pedro Guillermo Jara, Francisco Miranda, Orietta de la Barra.
Auditorio Biblioteca Santiago.
16:30 horas. Cuenta cuentos. Sala Infantil. Biblioteca de Santiago.
17:00 horas. Sitio del suceso. Presentación de la Policía de Investigaciones, PDI.
18: 30 horas. Mesa redonda: ¿Mujeres de armas tomar? Escritoras en la narrativa policial.
Presentador: Sonia González Valdenegro
Participantes: Mercedes Castro, Mirian Pino, Myra Silva-Labarca, Orietta de la Barra.
Auditorio Biblioteca Santiago.
Sábado 17 de octubre
11:00 a 17:40 horas. Juegos policiales en Nintendo.
Sala Multiuso Zócalo Norte.
11:00 a 17:00 horas.
Explorando la Biblioteca de Santiago.
Juego de pistas para niños.
Retirar pistas en Informaciones de la Biblioteca Santiago.
12:00 horas. Mesa redonda: ¿Cómo escribir una novela policial y no morir en el intento? Presentador: Juan Ignacio Colil
Participantes: Juan Bolea, Mercedes Castro, José Román, Toño Freire, Eduardo Soto.
Sala de Conferencia Biblioteca Santiago.
12: 30 horas. Cuenta cuentos.
Sala Infantil de la Biblioteca Santiago.
13:30 horas. Sitio del suceso. Presentación de la Policía de Investigaciones, PDI.
15: 30 horas. Cuenta cuentos.
Sala Infantil de la Biblioteca Santiago.
17:00 horas. Obra de teatro familiar: “La isla de las historias”.
Compañía Impro. Auditorio Biblioteca Santiago.
Domingo 18 de octubre
11:00 a 17: 40 horas. Juegos policiales en Nintendo.
Sala Multiuso Zócalo Norte.
11:00 a 17:00 horas.
Explorando la Biblioteca de Santiago.
Juego de pistas para niños.
Retirar pistas en Informaciones de la Biblioteca Santiago.
12: 00 horas. Show de perros. Policía de Investigaciones, PDI.
Plaza Central Biblioteca Santiago.
12: 30 horas. Cuenta cuentos.
Sala Infantil de la Biblioteca Santiago.
15: 30 horas. Cuenta cuentos.
Sala Infantil de la Biblioteca Santiago.
17:00 horas. Obra de teatro familiar: “La isla de las historias”.
Compañía Impro. Auditorio Biblioteca Santiago.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.