Su paso por Congreso en los ochentas es recordado como una inflexión clave en el sonido de la banda. La experiencia, curiosidad y disciplina de Ernesto Holman ha calado en músicos y bajistas que hasta hoy lo consideran un pionero y principal influencia en sus carreras artísticas. Jorge Campos, Marcelo Aedo y Pablo Lecaros, son sólo unos ejemplos de la escuela que construyó Holman, sin pretensiones.
El jazz lo hizo compartir con el reconocido bajista Joaco Pastorious y de esa experiencia nació su primer disco solista ‘Pájaro sobre la casas’ (1987). Pero antes, Ernesto Holman, recorrió todas las posibilidades musicales que el bajo y la música docta le pudieron ofrecer. En sus inicios, el músico ya tenía una inquietud por los sonidos que tarde o temprano desencadenaría en trabajos y producciones de música electrónica mapuche entre los años 2003 y 2008.
Ernesto Holman nace en la década de los años 50, desde muy joven su pasión por la música lo lleva a convertir este gusto por un trabajo de vida: bajista, compositor, ex integrante del grupo Congreso, ganador del premio Altazor, el año 2009 en la categoría Alternativa-Jazz.
Actualmente se desenvuelve en dos proyectos musicales EtnoJazz Trio y Kallfulikan. Es con el primero de estos que nos cautivará en una noche de fusión imperdible en Kahuin Centro de Eventos.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
Comenta esta noticia:
Inicia sesión para interactuar y debatir sobre los temas noticiosos.