“Proyecto ADN” es una intervención de Máximo Corvalán-Pincheira concebida para seducir al espectador. La propuesta está compuesta por 33 piezas escultóricas armadas con tubos fluorescentes, cables, huesos y tuberías que brillan suspendidas sobre piletas de agua en la oscuridad. El sonido: los zumbidos eléctricos de los aparatos que de pronto lucen como un enjambre de insectos luminosos o moléculas de neón retorciéndose en un paisaje acuoso.
La obra reflexiona –entre otros temas– sobre la importancia del ADN y la historia política chilena. El proyecto total se centra en la instalación hecha especialmente para la Galería de la Memoria, espacio abierto entre el Metro Quinta Normal y el Museo de la Memoria; y continúa en el Jardín Acuático, a la salida sur poniente de la institución, con un trabajo también objetual y lumínico que juega con la idea de una fuente de agua.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.