EMOLTV

Muere a los 79 años el artista mexicano Francisco Toledo, uno de los mayores exponentes de su país

El pintor, escultor y activista demostró su talento desde temprana edad. Sus obras se caracterizaron por ser transgresoras, representar la naturaleza, y por romper con los cánones de muralistas como Diego Rivera y David Alfarto.

06 de Septiembre de 2019 | 10:54 | Reuters / Editado por M. Álamos, Emol.
imagen
AFP / Archivo
El artista plástico Francisco Toledo, uno de los mayores exponentes de México, falleció el jueves a los 79 años, dijo la Secretaría de Cultura de ese país.

Toledo, quien cumplió una destacada labor como activista de izquierda, luchador social, ambientalista, promotor cultural y filántropo, residía en el estado sureño de Oaxaca, donde desarrolló gran parte de su fructífera carrera.

El diario local Milenio aseguró, citando a sus familiares, que el artista falleció víctima del cáncer.

"Desde la Secretaría de Cultura lamentamos profundamente el fallecimiento de Francisco Toledo, quien no solo fue conocido por su talento y el toque irreverente y transgresor de sus obras sino también por ser un luchador social", escribió la Secretaría de Cultura en su cuenta de Twitter.

"México ha perdido a uno de sus más grandes artistas", agregó y acompañó el mensaje con una foto de Toledo con un volantín de papel que ilustraba la cara de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en el centro del país norteamericano.

Crédito: Captura Twitter

El artista, conocido mundialmente por su espeso bigote cano y su pelo desaliñado, sacudió el statu quo de la escena artística mexicana en la década de 1960 con su nuevo enfoque de la pintura, la escultura, la impresión, el tejido de tapices y la preservación del patrimonio cultural que lo inspiró.

Su trabajo, lleno de animales, insectos y esqueletos en tonos terrosos, reflejaba su origen indígena y su amor por la naturaleza.

También marcó una desviación de los muralistas que se inspiraron fuertemente en los conflictos civiles que dominaron la escena durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX en el país latinoamericano (Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco).

Sus obras están expuestas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) -que fundó en 1988- y en museos y galerías de renombre en México, París, Nueva York y Londres.

Talentoso desde pequeño

Toledo nació el 17 de julio de 1940 en Oaxaca, en pleno corazón de la cultura zapoteca. Fue el cuarto de siete hijos de Francisco López y Florencia Toledo. Se casó más de una vez y tuvo cinco hijos.

Desde temprana edad demostró habilidades para el dibujo y las artes plásticas. En 1960 llegó a París, donde perfeccionó su técnica. Allí conoció al también pintor oaxaqueño Rufino Tamayo.

A lo largo de su destacada carrera, se mantuvo fiel a sus orígenes a pesar de los numerosos viajes al extranjero para exponer su arte, desde Tokio a Los Ángeles. Además, rechazó toda clase de reconocimientos, preseas, diplomas y homenajes que distintas instituciones quisieron hacerle.

En los festejos por sus 70 años de vida fue su hija Natalia quien recibió el Premio Nobel Alternativo de una fundación sueca.

Crédito: Captura Twitter
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?