EMOLTV

Netanyahu pide unión en la lucha contra el terrorismo durante histórica gira a África

El Primer Ministro israelí visitó Uganda, en el marco del 40° aniversario de la operación en la que comandos israelíes rescataron a rehenes de un avión secuestrado en el aeropuerto de Entebbe.

04 de Julio de 2016 | 10:44 | EFE
imagen
AP
KAMPALA.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, llamó hoy a todas las naciones del mundo a permanecer unidas en contra del terrorismo, porque la lucha contra esta amenaza global no admite divisiones.

Netanyahu llegó a Uganda coincidiendo con el 40° aniversario de la operación en la que comandos israelíes rescataron a rehenes de un vuelo de Air France secuestrado por terroristas palestinos y alemanes en el aeropuerto de Entebbe, el principal terminal aéreo del país africano.

"Entebbe fue una victoria no sólo para Israel, sino para toda la humanidad", declaró Netanyahu sobre la misma pista en la que su hermano Yonatan perdió la vida el 4 de julio de 1976 mientras lideraba la operación de rescate.

Durante la ceremonia en memoria de esta exitosa misión, que se saldó con la liberación de más de cien rehenes y la única muerte de su hermano en el bando israelí, Netanyahu reconoció que hoy era un día "muy conmovedor" para él.

"Mi querido hermano Yoni, el que dirigió el comando, fue el único soldado muerto", recordó.

Aquella misión, que aunque tuvo la denominación militar de "Operación Rayo" se conoce popularmente como "Operación Yonatan", fue la "más arriesgada" de las llevadas a cabo antes por este país, aseguró el Mandatario.

Tras haber sido "asesinados durante siglos", fue en Entebbe donde la transformación de Israel "fue vista por el mundo: ya no éramos impotentes", dijo Netanyahu.

La operación también cambió el curso de su propia vida: "aprendí de mi hermano y otros que para vencer al terrorismo hacen falta sobre todo dos cosas, claridad y coraje".

"Debemos reconocer que la lucha contra el terrorismo es indivisible. Cuando tiene éxito en un lugar se expande a otros sitios y, cuando se debilita en un sitio, se debilita en otros", remarcó.

Una semana antes del rescate, el 27 de junio, la aeronave que había partido de Tel Aviv fue desviada a Entebbe con 248 pasajeros a bordo por los secuestradores, que pedían la liberación de presos palestinos.

Poco después de aterrizar en Uganda, los pasajeros no judíos fueron liberados y el resto, la mayoría viajeros israelíes y miembros de la tripulación, permanecieron retenidos hasta la noche del 4 de julio, en que los comandos israelíes lograron liberarlos en apenas una hora.

"Hoy hace 40 años, fui liberado de un heroico e inolvidable secuestro", recordó uno de los rehenes, Akiva Laxer, durante el emotivo acto en el aeródromo, donde se exhibió uno de los helicópteros que trasladaron a Israel a los pasajeros.

"Yonatan Netanyahu sacrificó su vida por nuestro rescate", dijo Laxer, quien agradeció la gesta del hermano del Primer Ministro israelí en nombre de sus tres hijos, nacidos tras la operación.

El líder israelí aterrizó sobre las 13:30 horas (06:30 en Chile) en Uganda, donde inicia una gira africana que también le llevará en los próximos días a Kenia, Ruanda y Etiopía.

Netanyahu elogió la transformación del continente africano: "Hace 40 años, -los comandos israelíes- aterrizaron en un país dirigido por un cruel dictador -Idi Amin-. Hoy hemos aterrizado a plena luz del día y recibidos por un Presidente que lucha contra el terror", dijo en alusión a Yoweri Museveni.

Netanyahu es el primer líder israelí en visitar África Subsahariana en 20 años.

"Tras muchas décadas, puedo decir que Israel está volviendo a África y África está volviendo a Israel", subrayó.