El general
Colin Powell, el primer afroamericano en ocupar el cargo de secretario de Estado de EE.UU.,
falleció este lunes a los 84 años por complicaciones del covid-19, según informó su familia en un comunicado.
De acuerdo con la familia Powell, el retirado general "estaba completamente vacunado contra el coronavirus", sin dar mayores detalles.
"Queremos agradecer al personal médico del Centro Médico Nacional Walter Reed por su atento tratamiento.
Hemos perdido a un esposo, padre, abuelo y un gran estadounidense extraordinario y amoroso", agregaron en una publicación en Facebook.
Colin Powell nació el 5 de abril de 1937 en Harlem y creció en Nueva York en donde estudió geología.
Inició su carrera militar en 1958. Primero fue enviado a Alemania y luego a Vietnam como asesor militar del Presidente John F. Kennedy.
Como general de cuatro estrellas, Colin Powell fue presidente del Estado Mayor Conjunto del Ejército (el primer afroamericano en la historia) bajo el Presidente George H.W. Bush durante la Guerra del Golfo de 1991, en la que las fuerzas lideradas por Estados Unidos expulsaron a las tropas iraquíes de Kuwait.
Powell, un republicano moderado y pragmático, se desempeñó más tarde como secretario de Estado durante el mandato del Presidente George W. Bush. El desafío mayor que tuvo en ese cargo fue
la defensa de la "guerra contra el terrorismo" iniciada por el Mandatario tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Recordado es el largo discurso que pronunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU el 5 de febrero de 2003 sobre las armas de destrucción masiva (ADM) que supuestamente poseía Irak. Sus argumentos fueron la base para justificar la invasión de ese país poco después.
Años más tarde admitió que eso fue una "mancha" en su reputación.
"Es una mancha porque soy yo quien hizo esa exposición en nombre de Estados Unidos al mundo, y siempre será parte de mi historia", dijo.
Tras su paso por el Departamento de Estado, Powell se alejó de la primera línea política y se dedicó a dar conferencias y asesorías, con alguna presencia en los medios de comunicación. Fue así como
lideró el grupo de republicanos que se desmarcó en 2020 del Presidente Donald Trump y manifestó su apoyo público a la candidatura del demócrata
Joe Biden.
El ex jefe diplomático, de hecho, participó en la convención demócrata que proclamó como su abanderado al ex vicepresidente.
"Con Joe Biden en la Casa Blanca, confiaremos en nuestros diplomáticos y comunidad de inteligencia, no en la adulación de dictadores y déspotas (...) Hoy somos un país dividido, y tenemos un presidente haciendo todo en su mano para que sea y siga siendo así. Qué diferente sería si tuviéramos un presidente que nos una, que restaure nuestra fuerza y nuestra alma", señaló esa vez.