Canciller Alberto Van Klaveren.
Aton
El canciller Alberto Van Klaveren respaldó esta tarde al
embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, quien por estos días se vio enfrentado a una serie de críticas -e incluso peticiones de que se evaluara su permanencia en el cargo- a raíz del reciente triunfo de
Donald Trump en los comicios del domingo.
Esto, porque en el pasado, Valdés se había referido en duros términos a Trump, al referirse a él como "(Franco) Parisi estadounidense" y que el fenómeno tenía que ver con la aparición de figuras "cuasi fascitoides". A ello, se suma el respaldo que el embajador dio a la demócrata Kamala Harris en la contienda electoral estadounidense.
Esta tarde, Van Klaveren dijo que "
el embajador Valdés cuenta con toda la confianza del Presidente. Obviamente, la designación de embajadores es una facultad exclusiva del Presidente de la República y goza de toda la confianza del Presidente y también de este ministro", afirmó.
Consultado por si las opiniones de Valdés interfieren en la relación de Chile con Estados Unidos, Van Klaveren enfatizó en que "la verdad es que no, en absoluto, y creo que todo esto hay que ponerlo en perspectiva, lo que importa es la opinión actual y no tenemos ningún problema en este sentido".
Ayer, el embajador ya había intentado desdramatizar los dichos emitidos tanto por su parte como los que hizo el Presidente Gabriel Boric cuando era diputado, y afirmó a Radio ADN que "las opiniones privadas de las personas no ciernen relevancia en este cuadro, sino que las que se dicen como representante del país, y por lo tanto, lo que alguien, yo mismo, o el Presidente, cualquier otro político haya dicho antes de Trump no tiene una importancia mayor a quien ni siquiera se conoce".
"El vicepresidente del presidente Trump (J.D. Vance) lo criticó de manera brutal en Twitter (X) y otros lados, algo así como ocho meses antes de reencontrarse con él y transformarse prácticamente en su heredero. Por lo tanto, yo creo que la agitación en torno a las opiniones previas, políticas, no tiene mayor relevancia aquí", zanjó.