EMOLTV

La angustiosa espera por una donación para transplante

Esta médico cirujano, especialista en transplantes de médula ósea, asegura que el Gobierno y el sector privado deben mejorar las condiciones para que la procura de órganos sea la adecuada. Y aboga por que las familias se abran más a este proceso.

13 de Marzo de 2008 | 09:45 |
imagen
El tema, la mayor parte del tiempo, nos es ajeno y nos acordamos de él sólo cuando en las noticias dan a conocer el caso de algún niño o adulto que, en lista de espera, se encuentra en situación crítica por falta de un órgano para el transplante.

Las cifras señalan que el año 2006 se logró un hecho excepcional, 152 donantes efectivos, algo, sin embargo, insuficiente para los miles de enfermos que esperan una oportunidad para vivir. Y las mismas estadísticas indican que las principales causas que impiden la donación son la negativa de los familiares, las contraindicaciones médicas y los problemas de mantenimiento de los órganos.

La doctora Julia Palma, directora de la Sociedad Chilena de Transplante, reconoce lo deficitario que es la donación de órganos en el país y apuesta a que en el tiempo, esta situación cambie sustancialmente.

-¿Esta es una realidad que impacta sólo a Chile o es similar en otros países?
“Es una realidad mundial; hay algunos países que tienen un mayor índice de donación como España, pero otros, como Chile, que si bien han mejorado, aún requieren que aumente su número de donantes”.

-¿Qué explica este permanente déficit de donaciones?
“Pasa por un tema de educación, de conciencia y de capacitación de los profesionales necesarios para hacer el procedimiento. Tenemos que tener presente que Chile es un país muy largo y evidentemente, en regiones, cuesta tener los estamentos requeridos para poder hacer una buena y correcta procuración de órganos. De hecho, esto es fundamental para que el órgano que se extrae de un cadáver sea óptimo. En todo caso, en esto se ha avanzado bastante y ya existe un coordinador nacional”.

-Pero la realidad indica que no todos pueden ser donantes, es decir, aunque hayan muchos fallecidos, no necesariamente pueden convertirse en donantes.
“Efectivamente, sus órganos pueden no servir porque tienen alguna enfermedad que los excluye de esa posibilidad, pero ciertamente, existe la negativa de los familiares”.

-¿La familia es la mayor traba o, de verdad, los órganos pueden no servir?
“Esa es una pregunta valida. Por un lado, esta la familia que tiene que tener mayor conciencia sobre la donaciones y por otro, que exista un sistema de salud que permita el procedimiento. Es necesario que en Chile se tenga la capacidad de responder frente a un órgano que se genera en provincia y que debe llegar adecuadamente al centro de transplante. En todo esto, es fundamental los tiempos de procura de un órgano, algunos, como el riñón, pueden resistir más tiempo”.

-¿Qué se necesita para una buena procuración?
“Cuando se tiene un paciente con muerte cerebral se debe asegurar que ese paciente siga en condiciones óptimas de manera de poder ser donante; se tienen que hacer una serie de exámenes, cuestión que involucran un costo y tiempo, antes de poder hacer un procuramiento de los órganos”.

-Con esta realidad, el déficit se ve difícil de revertir.
“No, creo que es reversible, hemos mejorado y las cosas van a seguir mejorando, pero todo depende del empuje que se le dé al sistema de donación en Chile desde los sistemas público y privado de salud. Es mucho lo que se requiere coordinar, pero también se necesitan recursos”.

-¿Puede llegar Chile a tener todos los órganos que requiere y eliminar las listas de espera?
“En un futuro podemos acercarnos bastante, aunque probablemente nunca será completo”.

-¿Y eso ocurre en algún país del mundo?
“Completamente no, y una de las cosas que se está haciendo a nivel mundial es aceptar como donación órganos que tienen más tiempo que lo permitido de isquemia (sufrimiento celular por falta de sangre), de antigüedad –entre comillas- y tratar de que funcionen. Hay distintos programas pilotos en ese sentido, cuestión que busca suplir la necesidad de órganos que existen”.

-En Chile, hace algunos años, se implementó la posibilidad de declarar ser donante en el carné. ¿Cuánto sirvió eso?
“Ha servido, la donación ha aumentado, pero aún falta… hay una cuestión de educación de por medio.”

-Como en el caso de la disposición de los familiares.
“Es que en esto hay involucrados conceptos religiosos y otros; es difícil desprenderse de una persona o sus órganos, sobre todo cuando la persona fallece bruscamente; la aceptación de la muerte es compleja, requiere de un tiempo de preparación”.

-Además de eso, ¿también hay un problema de recursos?
“Obviamente, hay que destinar más recursos. En el trasplante de órganos, en algunos casos está resuelto como el del riñón, porque tiene la posibilidad de diálisis; hay otros órganos más nobles, como el hígado, que si hace una falla aguda no se podrá mantener mucho tiempo funcionando y esto establece distintas prioridades.
“Hay una voluntad política del Gobierno, pero esto no se ha logrado resolver. Mantener un programa de transplante es caro, los costos asociados son caros y hacerlos responsablemente como país implica un esfuerzo grande”.

La doctora Palma explica que no ha sido fácil dar con la solución teniendo en cuenta que cuando una persona fallece y puede ser donante, su cuerpo debe ser mantenido en las mejores condiciones, es decir, conectado a sistemas de supervivencia, los que habitualmente se encuentran en las UTI y de ahí que impliquen un costo altísimo.

“Las políticas deben nacer del Fonasa, las Isapres, del ministerio para mejorar la coordinación, la procura de los órganos; o sea, conseguir que la mayor cantidad de órganos que se extraigan, sirvan; que se saquen de la forma adecuada, se transporten de la forma adecuada, en el tiempo adecuado, que exista un trabajo en red”.

-¿Sirven de algo los medios de comunicación, para hacer más conciencia sobre el tema?
“Es complejo, porque todo depende del tipo de información que se entregue. Hay que tener cuidado con los conceptos que se dan; por ejemplo, se puede decir que todo niño que requiere de un transplante de células madres tiene solucionado el problema con la preservación de los cordones, lo que es un concepto errado”.

-¿Juega a favor o en contra?
“A favor o en contra, todos los días; la mala interpretación de la información que se recibe a través de la televisión puede llevar a la población a errores grandes”.

-Está claro que un reality, donde todos compiten por un riñón, no ayuda en nada.
“Está de más decirlo”.


Continúa leyendo:
"El día que no me conmueva (el dolor) no valdrá la pena seguir en esto”

Una madre que quiere educar con el ejemplo
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?