En una escalada que ha causado preocupación internacional, el régimen talibán en Afganistán ha llevado a cabo una serie de ejecuciones públicas basadas en el principio de "ojo por ojo", conocido en la ley islámica como Qisas.
Estos actos, que se han realizado en estadios deportivos ante la presencia de funcionarios y público general, han alcanzado su punto álgido con la ejecución en un mismo día de cuatro hombres condenados por asesinato.
Este último incidente, que involucró a individuos de las provincias de Badghis, Farah y Nimroz, marca la mayor cifra de ejecuciones públicas desde el retorno de los talibanes al poder en agosto de 2021.
¿Qué se entiende por el principio de "ojo por ojo" (Qisas)?
El "ojo por ojo", o Qisas en árabe, es un principio de justicia retributiva en la ley islámica.
Busca una equivalencia entre el daño infligido y el castigo recibido, lo que se resume popularmente como "ojo por ojo, diente por diente".
Se aplica principalmente a asesinatos o lesiones corporales graves y que sean intencionales.
¿Cómo están llevando a cabo las ejecuciones públicas basadas en este principio?
Los talibanes están realizando ejecuciones públicas en estadios deportivos.
La ciudadanía es invitada a presenciar estos eventos.
La acción más reciente involucró la ejecución de cuatro hombres condenados por asesinato.
Estos hombres eran de las provincias de Badghis (dos), Farah y Nimroz.
Imagen del estadio Qala-i-Naw donde se llevó a cabo la doble ejecución de Badghis. | AFP
En Badghis, el estadio Qala-I-Naw recibió a unas 20.000 personas para la ejecución de dos personas.
Se entregaron armas a familiares para que dispararan a los condenados.
"Familiares de las víctimas estaban detrás de ellos y les dispararon con pistolas", dijo a AFP Mohamed Iqbal Rahimyar, un hombre de 48 años presente en el estadio.
Esta fue la mayor ejecución pública desde el regreso de los talibanes en agosto de 2021.
El total de ejecuciones públicas reconocidas por los talibanes es ahora de diez, en seis eventos distintos.
¿Cuál es el proceso que se sigue para la aplicación del "ojo por ojo"?
Según Abdur Rahim Rashid, portavoz del Tribunal Supremo Talibán, la implementación del Qisas sigue un proceso judicial riguroso, de acuerdo a declaraciones a EFE.
Los casos son revisados por los tribunales primario, de apelación y supremo.
Personal de seguridad de los talibanes a la entrada de una ejecución pública en la provincia de Nimruz. | AFP
En última instancia, requieren la aprobación del líder supremo talibán.
En el caso de Badghis, se consultó a las familias de las víctimas sobre el indulto, pero se negaron.
En esta ocasión, se les entregaron armas y un hombre de cada familia de las víctimas puede disparar al condenado.
¿Qué reacciones han generado estas ejecuciones públicas?
Las ejecuciones públicas han generado fuertes críticas y preocupación de organizaciones internacionales de derechos humanos.
Amnistía Internacional las denunció como una "flagrante violación de la dignidad humana y del derecho internacional".
Las ejecuciones públicas eran habituales durante el primer régimen talibán (1996-2001).
Afganos dejan el estadio de Farah donde se realizó una ejecución pública. | AFP
Se habían reducido drásticamente desde el regreso de los talibanes en 2021 hasta este reciente aumento.
Los talibanes buscan enviar un mensaje sobre las consecuencias de delitos graves.
También buscan demostrar su compromiso con su interpretación de la ley islámica.
¿Hay alternativas al "ojo por ojo"
Sí, en primer lugar existe la "Diyya", que implica el pago de una compensación económica, a menudo denominada "dinero de sangre", a la familia de la víctima.
También está la alternativa del perdón, donde la familia de la víctima puede optar por indultar al perpetrador.
La decisión final sobre si se aplica el principio de Qisas, se acepta la Diyya o se otorga el perdón, generalmente involucra negociaciones y la voluntad de la familia de la víctima.