EMOLTV

Después del "blog" aparece el "vlog"

Páginas web con videos y música en tiempo real es la nueva revolución que ofrece Internet y que amenaza con salirle al paso a las bitácoras personales que hoy parecen marcar el paso en el mundo virtual.

16 de Julio de 2005 | 16:20 | ANSA
Vea un ejemplo, el vlog de Mad Vlogger


Mad Vlogger sube videos en su página vlog www.vlogmania.com.
NUEVA YORK.- La nueva revolución de Internet, que despertó el lado creativo de cientos de usuarios de la red, se llama "vlog", un diario on line con video y sonido en tiempo real.

Los "vlog" irrumpen en la red después del éxito de los "blogs", que se convirtieron en una fuente de información importante durante los atentados en Londres ante la ausencia de información oficial.

El "vlog" es un video en tiempo real que puede ser "bajado" por el visitante que navega en la página web del autor y deriva de la fusión, utilizada en el mundo cibernético, de las palabras video y "blog".

En tanto, su antecesor, el "blog" (web-log) es una especie de diario virtual con fotos y comentarios.

Por ahora, el "vlog" es un fenómeno limitado, aunque en los últimos meses el número de usuarios aumentó gracias a la mayor disponibilidad de nuevos dispositivos portátiles (video cámaras y video teléfonos) que alientan a las personas a "subir" sus videos personales en la red.

"Estamos pasando del tiempo de consumidores al de los productores", dijo Chuck Olsen, un productor de documentales de Minnesota.

Los "blog" son espacios que nacieron como un medio de entretenimiento, pero que se convirtieron en espacios de expresión.

Muchos periodistas independientes de todo el mundo crearon sus propios "blogs" para expresar sus puntos de vista respecto a noticias entregando datos que no podían publicar en sus propios medios.

En muchos casos son leídos por cientos de personas que los consideran una alternativa a la versión que puedan tener de determinados hechos al ver la televisión o al leer los diarios en su versión impresa.

Exactamente lo mismo está ocurriendo con el "vlog" que, además de ser un medio de entretenimiento, se trata básicamente de una nueva e inagotable fuente de información.

El problema legal que podría venir

Un joven estudiante de comunicación que visitó por primera vez la ciudad de Nueva York tomó una fotografía panorámica de Manhattan desde el clásico Empire State Building, filmó y luego "subió" todo a la red y creó su "vlog".

Por su parte, el senador John Edwards, ex compañero de fórmula de John Kerry en las elecciones presidenciales de 2004, respondió sonriente a las preguntas de personas vía "vlog".

Una de las principales dificultades para el uso del "vlog" es que posee una gran cantidad de datos, a diferencia del blog, que ocupa un espacio reducido en la memoria de los computadores.

Otro de los problemas es que su costo de producción es muy elevado. Sin embargo, ya existen sitios donde enseñan cómo realizar "upload" gratuitos.

De todas maneras, la comunidad de sus partidarios se está organizando para lograr que sus videos lleguen a ser vistos por más personas y para que todos los que lo deseen pueda tener el propio.

Tanto es así que un sitio elaboró un manual que explica paso a paso cómo producir el "vlog" diario, de manera gratuita.

Es posible que la difusión de los "vlogs" induzca a un debate sobre el futuro del periodismo, pero en tanto es seguro que lo hará en el campo legal.

Otro conflicto es que la gran mayoría de las personas utilizan canciones conocidas para musicalizar sus "vlog", pero no pagan derechos de autor.

En principio ningún tribunal tuvo que tomar parte en el asunto, pero si los "vlogs" siguen creciendo es probable que tengan que hacerlo ante eventuales demandas por utilizar música o imágenes sin pagar por su uso.
cargando