EMOLTV

Imagen de feto de elefante de National Geographic no es real

Según el diario británico "The Guardian" se trata de un montaje elaborado computacionalmente, por lo que se critica a la prestigiosa revista no aclarar la situación.

01 de Diciembre de 2006 | 09:37 | Agencias
imagen

La imagen es de un modelo hecho en silicona, en base a los registros computacionales que obtuvo National Geographic en su investigación.

EFE

SANTIAGO.- Las imágenes de un feto de elefante captadas en el interior del útero como parte de un especial de National Geographic impactaron gratamente al mundo. Sin embargo, más grande es la sorpresa al descubrirse que no se trata de un animal real, sino modelo de silicona que fue utilizado en un montaje.


Así lo revela hoy el diario británico The Guardian, que aclara que el elefantito en cuestión no era real, sino un modelo provisto por una empresa que los fabrica de silicona.

La foto circuló a través de muchos medios de comunicación en el mundo, que anunciaban el estreno del documental durante diciembre por el canal National Geographic.


Lo que se le reprocha a la prestigiosa editorial es no haber aclarado en ningún momento en sus comunicados de prensa que se trataba de una maqueta.
 
El elefante en cuestión fue armado por la empresa de efectos especiales Artem, quien ya realizó trabajos para la BBC de Londres. Pero esta vez, la National Geographic no explicó que se trataba de un montaje y no incluyó en los créditos a la reconocida empresa que dio a conocer la noticia.
 
En la nota original se hablaba de la nueva posibilidad que ofrecía la ciencia y la tecnología de captar imágenes de fetos desde el útero de la madre por medio de escáners y cámaras internas, información que no fue desmentida.
 
También se le reprocha que no haya salido de inmediato a aclarar que las fotos no eran originales, cuando todos las portadas de los diarios publicaban las imágenes como ciertas.


Gran parte de las deslumbrantes imágenes del reportajes, muchas nunca antes vistas, fueron generadas por computadora. Las mismas permitieron recrear modelos de estos fetos de animales en los diferentes períodos de gestación.


Estas imágenes están íntegramente basadas en descubrimientos científicos utilizando imágenes reales de ultrasonido en 4-D y sonogramas, llevados a cabo en animales en estado de gravidez usando procedimientos seguros que fueron monitoreados de cerca por expertos veterinarios.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando