BEIJING.- El gobierno chino acusó hoy al Dalai Lama de "intentar dañar las relaciones de China con otras naciones" y pidió a la comunidad internacional que no le apoye, después de que el líder político y religioso pidiera a sus seguidores que se manifiesten "pacíficamente" durante los Juegos Olímpicos.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Jiang Yu, señaló en rueda de prensa que el Dalai Lama “no es un líder religioso sino que busca la separación de su patria".
"Esperamos que otros países reconozcan su verdadera naturaleza y no apoyen sus actividades", destacó la portavoz.
En los últimos meses, el líder tibetano y Premio Nobel de la Paz 1989 ha causado las iras de Beijing, tras lograr reunirse con la Canciller alemana, Angela Merkel, y recibir una condecoración del Congreso de EE.UU., hechos que generaron fuertes críticas del gobierno chino a sus homólogos germano y estadounidense.
En declaraciones a la televisión británica ITV, el Dalai Lama expresó su deseo de que aumenten las protestas, señalando que servirían para atraer la atención del pueblo chino sobre el problema del Tíbet.
También señaló que la situación de los derechos humanos en Tíbet ha empeorado desde que en 2001 el Comité Olímpico Internacional (COI) concediera a Beijing la organización de los Juegos Olímpicos.
Al respecto, la portavoz china se opone a la politización de los Juegos Olímpicos de Beijing, y aseguró que los esfuerzos de algunas organizaciones por mezclar la cita deportiva con problemas políticos "no darán resultado".
Jiang señaló esto en respuesta a las presiones de algunos miembros de la comunidad internacional, especialmente en Estados Unidos, por aprovechar los Juegos para criticar el apoyo de Beijing al gobierno de Sudán en el conflicto de Darfur.
Ello ha llevado a algunos sectores a calificar Beijing 2008 como "los Juegos del Genocidio".
Al respecto, la portavoz de la Cancillería china señaló que vincular los Juegos con la cuestión de Darfur "no respeta el espíritu olímpico" e ignora los progresos que ha habido en la resolución del conflicto.