TOKIO.- El primer ministro japonés, Yasuo Fukuda, presentó en Tokio un plan de protección del clima con el que su país pretende reducir entre el 60 y el 80 por ciento los gases causantes del efecto invernadero de aquí a 2050.
El plan del jefe de gobierno nipón haría posible reducir las emisiones de CO2 en un 14 por ciento hasta 2020 respecto a los niveles de 2005, añadió.
"Debemos ver la transición a una sociedad con bajas emisiones como una oportunidad para un nuevo crecimiento económico (...) Es el momento de dar con gran confianza el primer paso hacia esa sociedad", dijo con motivo de la iniciativa, a la que bautizó como la "Visión Fukuda".
El primer ministro reveló su plan antes de que Japón albergue la cumbre del G8 a mediados de julio en la norteña ciudad de Toyako, donde los líderes de las principales potencias económicas del mundo debatirán, entre otros temas, el cambio climático.
El anfitrión espera que el G8 y los mayores contaminantes del mundo, incluido China, apoyen su objetivo a largo plazo de reducir a la mitad las emisiones globales antes de 2050 respecto a los niveles actuales.
Fukuda anunció que el objetivo japonés de reducción de emisiones será mayor, de entre un 60 y un 80 por ciento, porque "los países desarrollados deberían tener una contribución mayor que sus socios en desarrollo".
El líder japonés explicó que su país podrá cumplir las metas gracias a su plan de objetivos de reducción por industria y sectores.
Además, Fukuda se comprometió a alcanzar su récord de emisiones en un año y dos y comenzar a partir de entonces a mostrar un declive, de cara a cumplir el objetivo de Kyoto de reducir en un seis por ciento los niveles de 1990.
Además, Japón proporcionará hasta 1.200 millones de dólares en dos fondos de inversión climática para naciones en desarrollo, en cooperación con Estados Unidos, el Reino Unido y otros países donantes, añadió.