EMOLTV

Barco de la marina surcoreana se hunde en el Mar Amarillo

Todavía se desconoce si el naufragio se debe a un enfrentamiento con Corea del Norte.

26 de Marzo de 2010 | 13:45 | AFP
imagen

El ''Cheonan'' en una imagen de archivo.

SEÚL.- Un barco de la marina surcoreana con 104 personas a bordo se hundió hoy cerca de la frontera con Corea del Norte, en el Mar Amarillo, después de que una explosión no explicada se registrara en su popa, indicó la agencia de noticias Yonhap.


El gobierno surcoreano convocó a una reunión de seguridad urgente, pero una portavoz presidencial señaló que por el momento se ignoraba si el naufragio se debía a un enfrentamiento con Corea del Norte.


Un navío surcoreano abrió fuego contra un objeto no identificado, pero luego se descubrió que se trataba de una bandada de pájaros, indicó el Estado Mayor Conjunto.


El "Cheonan", un buque de 1.200 toneladas, naufragó entre las 21:00 y las 22:00 horas locales (12:00 y 13:00 horas GMT) cerca de la isla de Baengnyeong, en el Mar Amarillo. Todavía se está llevando a cabo una operación de salvamento.


"Por ahora, se ignora si Corea del Norte está relacionada" con este incidente, señaló la portavoz presidencial, Kim Eun-Hye, agregando que el Presidente Lee Myung-Bak había ordenado que se hicieran los máximos esfuerzos para rescatar a los tripulantes.


"Es importante descubrir la verdad (de las causas de este incidente), pero más importante es salvar a nuestros marinos", afirmó el Mandatario.


Una fuente gubernamental citada por la agencia de noticias Yonhap dijo que los responsables estaban investigando varias causas posibles: un ataque de un bote norcoreano armado con torpedos, una mina colocada por Corea del Norte o una explosión de municiones a bordo del barco.


El canal de televisión YTN, citando a un responsable no identificado de la Presidencia, afirmó que el barco estaba bastante hacia el sur de la frontera, y que era difícil que hubiera navíos norcoreanos en la zona.


Una fuente militar indicó a Yonhap que el "Cheonan" tenía un hueco en su popa, cerca de su hélice.


El Estado Mayor Conjunto señaló que no hubo movimientos militares anormales del lado norcoreano de la disputada frontera marítima, donde se registraron mortíferos enfrentamientos navales en 1999 y 2002.


En noviembre de 2009 se registró un tiroteo entre las marinas de ambos países en esa región. Responsables surcoreanos sostuvieron que un bote patrullero norcoreano se había retirado presa de las llamas, pero se ignoraba si hubo víctimas a bordo. Ningún surcoreano fue herido.


Corea del Norte se niega a aceptar la frontera marítima conocida como la Línea Limítrofe Norte, establecida por las fuerzas de las Naciones Unidas después de la Guerra de Corea (1950-1953). Pyongyang sostiene que esa línea debería estar más al sur.


En enero pasado, la artillería norcoreana disparó 370 obuses hacia el mar, a poca distancia de la frontera, aumentando la tensión con Corea del Sur.

cargando