EMOLTV

Felipe Bianchi: El Show de Goles "nunca fue un cabaret"

El periodista vuelve a ponerse humita para conducir una nueva versión del clásico programa pichanguero, que ahora trasmitirá el CDF. Aquí defiende a sus modelos y, de paso, toca las últimas polémicas del fútbol local.

11 de Febrero de 2010 | 12:14 | Por Ignacio Palma, Emol
imagen

El inicio de las transmisiones está previsto entre finales de este mes y principios de marzo.

Chilevisión.

SANTIAGO.- A Hernán Camacho, el eterno hincha azul, le volverán a cantar "viejito, viejito bueno..." tras sus enojos referiles que sólo calmaban los bailes en el caño en microbikini de la blonda Alejandra Díaz. Así es, porque después de un año fuera de la pantalla, vuelve el "Show de Goles" con Felipe Bianchi en la conducción y sus fieles contertulios.

El programa pichanguero regresa con novedades: ahora se verá por el Canal del Fútbol, por lo que es obligatorio tener cable para seguirlo, y se emitirá las noches de los lunes, como ocurría hace tres décadas. Producido por Chilecorto (de propiedad de Julián Efelbein), el espacio comenzará a emitirse a fin de este mes o en las primeras semanas de marzo.

Felipe Bianchi habló con Emol acerca de esta nueva etapa del programa y, como periodista deportivo -oficio que ya ejerce hace más de 20 años-, aprovechó de evaluar el presente del balompié nacional.

-Tendrán un público menor porque van a estar en televisión pagada, ¿cómo les va a afectar eso?
-
Es bien debatible porque la televisión pagada hoy en el mismo CDF tiene más de un millón y medio de suscriptores y la televisión abierta, a las 12 y media de la noche, no creo que sea más que esa cantidad de gente. Creo que no es mucha la diferencia.

-¿El programa va a tener cambios significativos?
-Hay cosas que sí pero nada muy extremadamente significativo, porque la gracia del programa justamente es su identidad (...). Hay pequeñas variaciones que tienen que ver con el escenario donde está el "Show de Goles", que es en el CDF. Por un lado, hay muchas más imágenes: tenemos acceso a todas las imágenes, antes era sólo algunos minutos de compacto. Ahora son los goles, las jugadas, las patadas.

Que venga la modelo

No sólo por los goles y las peleas entre los conterturlios era seguido el "Show de goles". El programa lanzó a la fama a las modelos Alejandra Díaz y Mónica Jiménez, cuyos bailes en el caño, además de calmar a los panelistas, subían el ráting. Shows aparte que se mantendrán en la nueva etapa del programa. Así al menos lo espera Bianchi, al que no le gusta que le critiquen a sus modelos.  

-¿No te parecía que a ratos el programa parecía cabaret con tanta modelo en bikini?
-
No, porque esa es una mentira que inventaron los periodistas como tú (risas). El promedio del programa, que duraba una hora 45, tenía un porcentaje de 4 minutos con eso y comparado al resto, que es 98% (sic), es mínimo. Nunca fue un cabaret, lo que pasa es que había gente que le interesaba más eso que el análisis del fútbol, que es la base del programa y sigue siendo.

-El hecho de que reúna todos estos matices y también a hartos hombres como panelistas, ¿no crees que aleja a las mujeres del fútbol?
-No, porque básicamente es un programa de participación, de humor, de conversación. Mucho del público del "Show de Goles" era femenino. Además que para eso influye también el atractivo indesmentible del conductor, que atrae a muchas mujeres (risas).

CDF y VTR: "Cada uno defendió su parte"

Para el periodista y conductor, el fútbol chileno como industria ha cambiado para mejor en los últimos dos años. Esto se lo atribuye principalmente a la actual directiva de la ANFP, ya que "le ha dado otro perfil a la actividad del futbolista. Le ha dado un respeto mayor al cliente, tanto en la televisión como en los estadios, mejorando la infraestructura y el nivel del espectáculo".

Asimismo, le otorga responsabilidad en este éxito a los clubes que se transformaron en sociedades anónimas. Según Bianchi, gracias a esto se involucraron personas más profesionales en la gestión de los equipos. Valora también la "supervigilancia externa a través de la Superitendencia de Sociedades Anónimas, que es un beneficio brutal para el fútbol".

Respecto del conflicto del CDF y VTR, que tras una dura polémica finalmente sellaron la paz a cambio de 20 millones de dólares por los derechos de transmitir el fútbol, el periodista cree que cada uno defendió su parte. 

Sinceramente, ¿es una cifra razonable lo que le pide el CDF a VTR por la emisión de los partidos?
-Razonable o no razonable es un tema subjetivo. Lo que yo sí sé es que era lo mismo que se pedía a todos los cableoperadores. Por lo tanto, si era caro para Telefónica, era caro para VTR. Si era barato para Telefónica, era barato para VTR. Es la misma cifra, no se le pidió a VTR más que los otros cableoperadores. Lo que pasa es que pagaba menos antes.

¿Fue intransigente el CDF o VTR se aprovechó de sus abonados para hacer presión?
No sé, yo creo que cada uno defendió su parte. Pero me parece que el fútbol del CDF estuvo muy claro con algo que yo creo que es intransable, que es que el fútbol vale algo y eso se le cobra a todos los que quieran transmitirlo. En eso no hubo misterio. No se subió el valor de lo que tiene que pagar la gente, no se le cobró a uno más que a otro. El fútbol vale tanto y los que estén dispuestos a pagarlo lo transmitirán y los que no, no. Me parece lo legítimo y lo correcto en cualquier industria.

Hay varios clubes que alegan que la plata del CDF está mal repartida. El presidente de Everton, Antonio Bloise, es uno de los más críticos. ¿Son justas estas críticas? 
Pero es que eso no es un tema del CDF, es un tema de la ANFP. El CDF es propiedad de la ANFP. Lo que genera como empresa el CDF lo tiene que repartir la ANFP y eso tiene que ser un acuerdo en el consejo de clubes. Ahí habrá discrepancias de cómo se reparte y cómo no. Pero el CDF no tiene nada que ver, el CDF lo único que hace es generar la plata.

¿Pero estás de acuerdo con estas críticas?
Es que hay algunos que critican y otros que no. Son ellos los que tienen que ponerse de acuerdo. Los (equipos) de regiones y los equipos más chicos estarán felices que la repartición sea por partes iguales, los clubes más grandes no están felices. Es la ANFP la que tiene que resolver en el Consejo, al CDF no le incumbe. Cada fin de año entregan las ganancias que hay. Lo importante es  que cada vez hay más ganancias y por eso existe hoy el problema. Antes no había un peso,  que era mucho más dramático.

-¿Crees que algún día el campeonato nacional pueda ser tan competitivo como el fútbol argentino?
-Es que son temas distintos. El fútbol argentino en términos de administración e industria es un desastre. Ojalá nunca el fútbol chileno llegue a ser como el argentino: con todos los clubes quebrados y saqueados. Con una asociación central, la AFA, controlada hace treinta años por la misma persona y con una oscuridad total con respecto a dónde van las platas (...). En términos de pasión, en términos de talento, ojalá sí nos acerquemos a Argentina, pero en el resto ni por nada.

"El periodismo deportivo chileno pasa por un buen momento"

Como reportero con más de 20 años de oficio, tanto en prensa escrita como en radio y TV, a Felipe Bianchi también le gusta opinar del periodismo deportivo.

La modestia, como él mismo lo ha dicho, nunca ha sido su fuerte, por eso aprovecha sus columnas para criticar o alabar a sus colegas del medio. Aunque generalmente es más de lo primero.

Hoy dice que el periodismo deportivo chileno también ha mejorado a la par del fútbol criollo. "Hay mucha investigación y análisis. Siempre se puede hacer más, pero el periodismo deportivo chileno creo que pasa por un súper buen momento", dice.

Sin embargo, opina lo contrario de sus colegas trasandinos. "En Argentina creo que ha habido un retroceso dramático en el último tiempo. Hoy día no son periodistas los que transmiten el fútbol argentino, son empresarios, dueños de pases, asesores de los dirigentes", dice.

Y no se queda sólo en eso. "En algún momento fue el ejemplo a seguir para nosotros, para todos los que crecimos con El Gráfico y ese tipo de cosas. Pero hoy el periodismo argentino, sobre todo el de televisión, a mí modo de ver está muy, pero muy malo", concluye.



EL COMENTARISTA OPINA
cargando