
ESTRASBURGO.- El Presidente de Chile, Ricardo Lagos, hizo una encendida defensa de la política multilateral como herramienta para enfrentar los conflictos entre países, y los problemas económicos y medioambientales que acechan al planeta.
En su discurso ante el pleno del Parlamento Europeo, Lagos manifestó su inquietud por "una globalización que avanza a pasos agigantados, sin que avancen con la misma rapidez las instituciones multilaterales que tienen que establecer las reglas del proceso globalizador", tras lo cual recibió los aplausos de los europarlamentarios.
Sostuvo al respecto que la Unión Europea es "un actor imprescindible" para propiciar reglas comerciales más justas, consolidar las organizaciones internacionales, favorecer la coordinación macroeconómica o las políticas medioambientales".
A quien no le gusta el protocolo de Kioto, yo le digo, de acuerdo, pero a quién recurrimos entonces", señaló Lagos, en referencia implícita a Estados Unidos y al resto de los países que no han suscrito el instrumento internacional contra el cambio climático.
También hizo hincapié en la conveniencia de concluir en acuerdo las negociaciones en la Organización Mundial de Comercio (OMC), e, indirectamente -"no quiero hablar de los subsidios agrícolas", recordó la demanda de los países en desarrollo para que las naciones ricas reduzcan las ayudas a su producción agrícola.
Como muestra del compromiso con las reglas multilaterales, recordó que Chile dijo "no a la invasión de Irak, si la decisión se tomaba fuera del Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas), pero en cambio "tardó 72 horas en desplegar fuerzas en Haití".
Asimismo, se pronunció a favor del "diálogo entre religiones en el marco de la Alianza de Civilizaciones".
Europa es un ejemplo de modelo social, según Lagos
En su discurso, Lagos destacó el carácter ejemplar de la construcción comunitaria y en particular del modelo social europeo, en el actual escenario de la globalización.
"Europa representa en muchos aspectos un paradigma para el mundo. Y ustedes, enfrascados en su debate, a veces no se dan cuenta de que son también un ejemplo de modelo social", dijo Lagos en un discurso solemne pronunciado ante la Eurocámara.
La afirmación del Jefe de Estado chileno, que originó una salva de aplausos entre los eurodiputados, coincide con la discusión entre los líderes de la UE sobre cómo conjugar la protección social de sus ciudadanos con la necesidad de competitividad económica que impone la globalización.
Previamente, el Mandatario repasó la historia reciente de Chile, cuyo progreso atribuyó al cumplimiento de las directrices macroeconómicas formuladas en el llamado Consenso de Washington, pero también a las políticas paralelas para plasmar la bonanza económica en un reparto más justo de la riqueza.
"Lo que no está en el Consenso de Washington es la necesidad de tener políticas públicas concretas para la cohesión social", subrayó Lagos, que recalcó los "tremendos esfuerzos" chilenos para convertir su crecimiento en reducción de la pobreza, educación y salud.
Cooperación científica entre Chile y la UE
Respecto a las relaciones entre Chile y la UE, celebró que el acuerdo de asociación política, cooperación y libre comercio suscrito en noviembre de 2002, ha consolidado a Europa como primer inversor en su país y elevado los intercambios comerciales.
Abogó por la cooperación entre las dos partes en materia científica y tecnológica -posibilidad prevista en el mencionado acuerdo de asociación, según recordó- y por la pronta conclusión de un acuerdo "de cielos abiertos", para la liberalización recíproca del transporte aéreo.
Desde una perspectiva continental, apostó por que la cumbre UE-América Latina y Caribe, que se celebrará en Viena en mayo de 2006, consagre "una asociación estratégica" con "medidas concretas", y pidió específicamente a la UE que respalde "el proceso de reconciliación nacional" en Colombia.
Lagos concluyó su discurso citando los versos iniciales de la Odisea y brindado porque "el viaje iniciado hace 3.500 años" en Europa, conduzca, después de muchos "desvíos", a "un destino común".
Al término del discurso, los eurodiputados dedicaron en pie una larga ovación al Presidente chileno.
Elogios para Chile
Antes de la intervención, el presidente del Parlamento, Josep Borrell, había hecho una elogiosa presentación de Lagos, del que destacó en particular su lucha para que Chile dejase atrás la dictadura de Augusto Pinochet.
"Chile es un país plenamente integrado en el mundo, abierto, dinámico, que ha firmado con la UE el acuerdo más completo firmado con un país que no aspira a ser Estado miembro", señaló Borrell.