EMOLTV

Dichos de Foxley sobre acceso soberano de Bolivia al mar causan fuerte rechazo

Tanto el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Jorge Tarud, como el senador miembro de la comisión de la misma área en la Cámara Alta, rechazan la posibilidad de concretar la idea.

17 de Abril de 2006 | 11:12 | Bernardita Marino, El Mercurio en Internet

El canciller Alejandro Foxley.
SANTIAGO.- La posibilidad planteada en una entrevista por el canciller Alejandro Foxley sobre entregar una salida soberana al mar a Bolivia fue ampliamente rechazada tanto por el diputado PPD y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud como por el miembro de la comisión de la misma materia en la Cámara Alta, senador Juan Antonio Coloma (UDI).

El parlamentario aseguró a Emol que de plantearse concretamente, esta idea debería someterse a un plebiscito, con el fin de que cada ciudadano chileno exprese su opinión acerca de la propuesta de ceder un pedazo de terreno a Bolivia.

El diputado agregó que, de concretarse la iniciativa que dejó entrever el canciller, ésta debería ser sometida a un plebiscito, debido a que "ningún gobierno podría ceder su soberanía sin hacer una consulta ciudadana".

"Por mi parte yo no estoy de acuerdo. Yo creo que integración no implica cesión de soberanía", dijo el parlamentario frente a los dichos de Foxley publicados ayer por el cuerpo de Reportajes de El Mercurio.


Jorge Tarud, diputado PPD.
Por otro lado, el senador Coloma planteó que lo fundamental en la discusión "es que el canciller Foxley aclare los alcances exactos, precisos, de su intervención, ya que de significar que se está aprovechando de negociar temas vinculados a la soberanía me parecería de la mayor gravedad. Me he dado cuenta que (sus dichos) tienen distintas lecturas en una materia que no se puede tener distintas lecturas, porque tiene que ver con cosas tan profundas como el tema de la soberanía del país".

En este sentido, Coloma concordó con Tarud en la idea de que realizar una integración con los países vecinos, no es sinónimo de ceder soberanía territorial chilena.

"Yo creo que los tratados fijaron nuestros límites, fijaron nuestra soberanía y yo creo que no hay argumento alguno para hacer de Chile un país más chico, por muy entusiasmado que se esté por mejorar las relaciones con nuestros vecinos", aseveró el parlamentario de la UDI.


Juan Antonio Coloma.
Tarud aseguró que una buena solución a este tema pasa por plantear "todos los mecanismos de integración" al estilo de la Unión Europea, "en la cual los países deciden no tener fronteras, tener una moneda común, pero no ceden ni un centímetro de su soberanía".

En la entrevista publicada el domingo, la periodista le pregunta al Canciller Foxley si excluye la posibilidad del acceso soberano al mar para Bolivia.

Y él responde: "No la excluimos. Como posibilidad, no".

"¿Podría ser más concreto?", se le cuestiona, y el titular de Relaciones Exteriores declara: "No voy a adelantar la fórmula. Estamos estudiándola y en su momento la conversaremos con los actores políticos nacionales. Vamos a ver si es posible, con la contraparte, encontrar una fórmula".

Rechazo tajante

Al ser consultado Tarud sobre si accedería a un diálogo para darle acceso soberano al mar a Bolivia, el diputado aseguró que "mi postura es muy clara desde el principio: yo no voy a participar de esa iniciativa. Propongo la integración regional".

A juicio del parlamentario, las dos razones por las que Chile no debe aceptar esta idea son que "la historia de los países debe quedarse donde está" y en segundo lugar, según explica Tarud, está el hecho de que "en el tema de la cesión de una eventual franja, la 'claúsula del candado' obliga a la intervención del Perú, que en ningún caso estaría dispuesto".

Esto último debido a que la posible solución implicaría tocar la frontera con el país andino ubicada en la Primera Región, zona que comprende las aspiraciones peruanas de reivindicación territorial.
cargando