EMOLTV

Encuesta: Pese a múltiples problemas, mejora evaluación de Bachelet

La Mandataria logró mejorar su nivel de aprobación en 5 puntos, alcanzando ahora un 51%. Según el estudio, al parecer, La Moneda ha sido exitosa en aislar a la Presidenta del clima conflictivo del último mes.

06 de Diciembre de 2006 | 10:54 | El Mercurio Online

Lea la encuesta completa


SANTIAGO.- A pesar de los escándalos de corrupción y los conflictos al interior de la Concertación, la Presidenta Michelle Bachelet mejoró su nivel de aprobación durante noviembre, según la última encuesta de Adimark.


La Mandataria logró mejorar su nivel de aprobación en 5 puntos, alcanzando ahora un 51% de aprobación, y logrando superar la barrera del 50% por primera vez en los últimos 6 meses.

El punto más bajo de la gestión Bachelet se produjo en julio, con un 43,4% de aprobación, justo después de la crisis estudiantil.


De acuerdo a la encuestadora, la estrategia de La Moneda de aislar a la Presidenta del clima conflictivo del último mes, en que se conocieron además cifras económicas positivas, fue aparentemente existosa.


Los costos políticos de los escándalos de corrupción y desorden dentro de la coalición de Gobierno parecen estar trasladándose en primer lugar a los partidos que la componen, y en segundo lugar, a la administración anterior, que es donde ocurrieron la mayor parte de los hechos investigados.


Según Adimark, por primera vez se aprecia una cierta separación entre la figura de la Presidenta y la Concertación, que no había aparecido en los meses anteriores.


El área de Relaciones Internacionales mejora en aprobación, y se mantiene como el sector mejor evaluado, con un 64,9% de aprobación. Esto, considerando que a mediados de noviembre la Mandataria viajó a Asia, y se anunciaron tratados económicos con Japón y luego con Colombia.


Las áreas peor evaluadas son Educación (38,3%), Empleo (29,9%) y delincuencia (14,1%).


La oposición también mejora su evaluación, llegando este mes a un 25,2% de aprobación en su gestión.

Ficha técnica

El estudio se basa en entrevistas telefónicas a un total de 1.017 personas.


Éstas se aplicaron en forma distribuida entre los días 9 y 30 de noviembre recién pasado.


La muestra es del tipo probabilístico con selección aleatoria de hogares y de entrevistados.


El universo está compuesto por los hogares que disponen de teléfono en las principales ciudades del país. El error se estima en +/- 3%.

cargando