EMOLTV

Familia Frei presentará querella por homicidio por muerte de su padre

"Es una verdad cruda y brutal, Eduardo Frei Montalva fue asesinado", afirmó el presidente del Senado Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

22 de Enero de 2007 | 12:42 | Karina Morales y M.Teresa Solinas, El Mercurio Online
imagen

Eduardo Frei durante el acto conmemoratorio de los 25 años de la muerte de su padre.

Héctor Yáñez, El Mercurio.

SANTIAGO.- Sin poder evitar la emoción durante el discurso de homenaje a su padre, el presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, anunció que a la luz de los nuevos antecedentes sobre la muerte de Eduardo Frei Montalva que, a su juicio, permiten hablar de asesinato, presentará una querella por homicidio en los próximos días.


"Hoy tenemos la firme convicción, fundada, de que el ex Presidente Frei Montalva no murió por causas naturales", afirmó su hijo, luego de sostener que las dudas y sospechas de su deceso se concretaron a partir del caso del asesinato del ex líder sindical Tucapel Jiménez y más certeramente a raíz del proceso del químico Eugenio Berríos.


"Él dijo en los años 50 'la verdad tiene su hora' y es bueno que el país sepa que la hora de la verdad para Eduardo Frei Montalva ha llegado y es una verdad cruda y brutal: Eduardo Frei fue asesinado", agregó en medio de aplausos el senador DC y presidente de la Fundación Frei, como parte del homenaje que se le rinde al cumplirse 25 años de su muerte, frente a su monumento en la Plaza de la Constitución.


"Los nuevos y decisivos antecedentes nos permiten presentar, con fundamento, en los próximos días una querella por homicidio", afirmó. "Lo hacemos con la misma prudencia y serenidad con que hemos actuado durante el desarrollo de la investigación", aseguró.


El ex Presidente de la República sostuvo que su familia ha vivido durante todos estos años la misma situación que ha afectado a muchas familias de detenidos desaparecidos, a quienes se les ocultó la verdad sobre el paradero de sus familiares y recién hoy están conociendo su verdadero destino.


"Hemos encontrado la misma dificultad que han experimentado todos los que vieron violado sus derechos humanos: el manto del silencio, poderosas fuerzas moviéndose en las sombras, luego la caricatura y luego la descalificación", aseveró.


Al respecto, el titular del Senado declaró que estas actitudes son posibles de entender "por parte de todos los que están directa o indirectamente involucrados, pero aparecen muy extrañas cuando provienen de los que conocieron y vivieron el contexto político de la época y saben el papel político que Frei ejerció".


El senador por la Décima Región norte habló a nombre de su familia ante una decena de dirigentes de la Democracia Cristiana, ex ministros y actuales autoridades del Ejecutivo -entre ellas el ministro del Interior, Belisario Velasco, y el canciller, Alejandro Foxley- y simpatizantes de la Falange congregados frente al Palacio de La Moneda por este nuevo aniversario.


Una conmemoración enmarcada por la revelación de los resultados de un informe realizado por el laboratorio de la universidad belga de Gent, que asegura que en al menos tres de las muestras de tejidos y órganos de Frei Montalva se detectaron rastros del llamado "gas mostaza".


Esta podría ser la primera evidencia científica que respaldaría la tesis de que hubo intervención de terceros en el fallecimiento del ex Mandatario, investigación que lleva adelante el ministro Alejandro Madrid.

Como una prueba "concluyente e irrefutable", calificó Francisco Frei los nuevos antecedentes de la muerte de su padre, Eduardo Frei Montalva.

"Creemos que es muy importante, porque ésta es la prueba más rotunda y más clara que a mi padre se le intervino y eso le provocó un aceleramiento en su proceso y finalmente la muerte", agregó Frei.

Asimismo, el hijo del fallecido Mandatario señaló que como familia "no tenemos odio, no tenemos rencor, tenemos paz", y que están a la espera de que se sepa la verdad, ya que -según enfatizó- "es bueno para Chile y para que nunca más vuelva a ocurrir esto".

EL COMENTARISTA OPINA
cargando