LA PAZ.- Bolivia recibió por primera vez un envío de 17 mil metros cúbicos de combustible desde Venezuela a través del puerto de Arica, informó el gerente nacional de Comercialización de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gary Medrano.
Medrano destacó que la importación del diésel venezolano a través del puerto de Arica, que se realizará cada 20 días, abaratará los costos en los fletes en un millón de dólares mensuales, respecto a la que se hace desde Argentina.
"Ahorramos, porque la logística que se implementa para la importación del diesel desde Argentina es muy complicada, cara y tiene una distancia considerable", aseguró el directivo.
En este sentido, explicó que desde la chilena Arica, fronteriza con Perú, a la ciudad boliviana de Santa Cruz el recorrido es entre 800 y 900 kilómetros, mientras que Buenos Aires y Santa Cruz están separados por unos 1.500 kilómetros.
Asimismo, indicó que en relación al tiempo "se ganará mucho" porque el transporte del diesel desde el Puerto de Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, hasta la ciudad de Santa Cruz requiere de 30 días por agua y cerca de una semana por tierra, mientras que desde Arica llevará 72 horas.
Medrano subrayó que la llegada del primer barco de combustible a Arica en una barcaza permite garantizar el abastecimiento del mercado interno, principalmente en el sector agrícola de Santa Cruz, donde en años pasados hubo problemas de desabastecimiento.
Bolivia compra gasóleo a Venezuela a precio internacional para cubrir el 40 por ciento de la demanda en el mercado interno.
El directivo de YPFB aseguró que el diesel que se recibió por vía de ultramar en Arica es una reserva de seguridad que permitirá evitar el desabastecimiento y que se despachará cuando haya mayor demanda.
"Este depósito de almacenamiento permite cubrir 30 días para toda Bolivia y dos meses para las necesidades del agro cruceño. El barco depositará cada veinte días, 17.000 mil metros cúbicos de diesel", puntualizó.