El Tratado de Integración pasó a sustituir el acuerdo de Paz y Amistad de 1984.
Héctor Aravena, El MercurioSANTIAGO.- Tras la ceremonia que representó el abrazo de Maipú, luego de la firma del Tratado de Integración Bilateral entre Argentina y Chile, la mandataria trasandina, Cristina Fernández, se refirió al significado del acto simbólico y a la implicancia que tendrá el nuevo acuerdo para ambos países.
“Este cruce, que significa la constitución de las comisiones binacionales, para el paso de Aguas Negras y el trasandino, constituye otro cruce de Los Andes, por abajo y con fines, no ya de enfrentar, sino de unir posibilidades, potencialidades, que ayuden a generar mejores condiciones de vida para nuestros pueblos”, dijo Fernández.
Recordando a los libertadores José de San Martín y Bernardo O'Higgins, la mandataria argentina recalcó que “este cruce, que hemos dado, Michelle, quiere sellar el derecho a la igualdad en nuestras sociedades y la amistad entre nuestros pueblos”.
Asimismo, recalcó que el acuerdo profundiza la necesidad de articular una asociación estratégica con Chile y representa un acto de “profunda convicción americana”, para contribuir una región diferente a la que les tocó vivir a ambas.
“Construir esta región como una región de paz, de prosperidad y de igualdad, debe ser el objetivo de todos quienes gobernamos en nombres de principios como la libertad, la igualdad y la independencia económica de nuestros países”, aseguró la mandataria argentina.
El Tratado de Integración, pasó a sustituir el acuerdo de Paz y Amistad de 1984, que sentó las bases de la nueva relación entre Argentina y Chile, luego de su enfrentamiento por la soberanía del austral canal de Beagle, que estuvo cerca de desencadenar un conflicto bélico a fines de 1978.
El acuerdo prevé temas diversos, entre ellos un sistema de jubilaciones recíproco y valedero, fuerzas armadas conjuntas para la paz, libre circulación por las fronteras y proyectos de conectividad.
Fernández de Kirchner y Bachelet volverán a reunirse el 29 de noviembre próximo en el Vaticano, cuando se entrevisten con el papa Benedicto XVI en ocasión del trigésimo aniversario de la mediación vaticana en el diferendo por el canal del Beagle.