VALPARAISO.- La comisión investigadora de Desastre Natural de la Cámara Baja, recibió al oceanógrafo de la Universidad de Concepción, Víctor Gallardo y al docente del Instituto de Geociencia Aplicada de la National Taiwán Ocean University, Chao-Shing Lee, quienes dieron a conocer detalles de la tecnología que permite alertar tempranamente la ocurrencia de tsunamis, y que ya se está implementado en Estados Unidos, Japón y Taiwán.
La información fue entregada por los expertos en el marco de las propuestas que deberán desarrollar los diputados de la instancia legislativa -que preside Jorge Ulloa (UDI)- en las conclusiones por la investigación que llevan a cabo ante lo ocurrido en la madrugada del pasado 27 de febrero en nuestro país.
Sobre los avances que se están desarollando en Taiwán respecto de la detección de tsunamis, Chao-Shing Lee señaló que "estamos hablando de la instalación de cables submarinos como los que existen actualmente en Estados Unidos, Japón y Europa, basados en sensores que permiten alertar la ocurrencia de un tsunami, y salvar vidas".
El experto taiwanés sostuvo también que pese a que esta tecnología es de un alto costo "no se compara con el costo en pérdidas de vida, destrucción de edificaciones y ciudades que puede producir un maremoto".
En la misma línea, el profesor Gallardo explicó que "ellos están desarrollando en Taiwán sistemas que permitirían dar por hasta 20 minutos una alerta utilizando equipos que estarían instalados en boyas que se ubicarían en el mar".