La alcaldesa Carolina Plaza dijo que la ordenanza busca frenar el ausentismo escolar, que en Huechuraba llega a un promedio de 20 y en invierno a un 35.
Harold Castillo, El MercurioSANTIAGO.- La alcaldesa de Huechuraba, Carolina Plaza, salió a defender la polémica ordenanza de su municipio que penalizará hasta con 10 días de cárcel a los apoderados cuyos hijos registren un alto porcentaje de inasistencia en sus colegios sin tener justificación.
La medida generó reacciones encontradas y el senador y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, Jaime Quintana, señaló que le parecía "un recurso absolutamente extremo", porque se "salta el diálogo y apoyo" que muchas familias necesitan para solucionar sus problemas.
Al respecto, Plaza señaló a Emol que la ordenanza publicada ayer en el Diario Oficial, denominada "Deber de los apoderados de cumplir con la asistencia a clases de los pupilos", está en línea con la Constitución, la cual establece que los estudiantes deben tener un mínimo de 85% de asistencia para ser promovidos de curso.
"Encuentro lamentable que un senador de la República (Quintana) opine de una materia sin haberla leído. Porque critica el no diálogo (de la ordenanza) y resulta que acá antes (de la sanción) hay todo un proceso", dijo.
Etapas de la iniciativa municipal
Según explicó, la ordenanza, aprobada por unanimidad por el consejo municipal, contempla tres etapas. "Primero hay una etapa de diálogo, una intervención en la comunidad educativa donde los profesores ven qué esta pasando con el niño. Luego una intervención del área social, donde se trabaja con la familia y la última instancia, se produce cuando lo anterior no ha funcionado y el director del establecimiento denuncia en el Juzgado de Policía Local a los apoderados cuando no hay una justificación por la ausencia de los niños al colegio".
Los posibles castigos en los juzgados para los apoderados que no cumplan pueden ser amonestación verbal, multas en dinero entre 1 y 5 UTM, servicio comunitario y entre uno y diez días de prisión. En caso de reincidencia, se hará cumplir el doble de la pena anterior.
Plaza afirmó que se llegó a esta medida porque tras cinco años de invertir fuertemente en "nuestro niños para que aprendan más y mejor, con computadores, infraestructura y proyectos de última tecnología" el ausentismo escolar es muy elevado en el municipio, llegando a un promedio de 20% y en invierno a un 35%.
"No sé lo que está pasando que un porcentaje no menor de apoderados que muchas veces, porque está lloviendo, o hace frío, o hay violencia intrafamiliar en la casa, no llevan un control, orden ni una disciplina para que los niños vayan al colegio. Así que decidimos como consejo municipal, que si los apoderados no cumplen ese rol, nosotros sí lo haremos como autoridad", añadió.
Por ahora el cumplimiento de esta ordenanza municipal estará en marcha blanca, para que los apoderados se interioricen con la medida, pero a contar del 1 de mayo el sistema de penalización comenzará a regir en su totalidad y los directores deberán enviar a la municipalidad informes con el registro de las asistencias.
Respecto a las nuevas críticas que pudiera significar esta medida para el municipio, Plaza dijo que no tiene temor y que no la considera dictatorial. "Tenemos el apoyo de los directores de los seis establecimientos públicos de la comuna como también el apoyo de todos los profesores", expresó.
También confía en que el Ministerio de Educación la apoyará. "No tuve la oportunidad de hablar con el ministro. Pero él sabe que estamos sumamente comprometidos con la educación, nosotros incluso creemos que esto va en conjunto con la nuevas medidas que el Gobierno implementa a través del Mideplan, que buscan incentivar a las familias de extrema pobreza para que aumente la asistencia a clase de los niños", concluyó.