Rodolfo Carter (UDI), fue el concejal con mayor votación en la elección pasada. Sin embargo sus pares de la Cocertación creen que la alcaldía debe quedar en manos de un representante de la oposición como lo era Jorge Gajardo.
Pablo Sanhueza, El Mercurio.SANTIAGO.- A dos meses de que Jorge Gajardo renunciara a ser alcalde de La Florida por problemas de salud, la comuna continúa acéfala luego de que hoy se volviera a truncar la elección de su reemplazante.
Tal como ha sido la tónica de los días viernes, esta mañana se suspendió por décima vez el concejo municipal extraordinario en el que se eligiría al sucesor del actor, mediante el voto de los concejales. La ausencia de los representantes de la Concertación y del PC obligó a posponer la audiencia una vez más.
Éstos últimos se niegan a asistir a la sesión extraordinaria del concejo debido a que no cuentan con los votos necesarios para mantener la alcaldía en manos de la Concertación.
Esto luego de que la concejala Inés Gallardo (ex PPD) le brindara su apoyo y las directivas de RN y la UDI alcanzaran un acuerdo, es el concejal de este último partido, Rodolfo Carter, quien tiene prácticamente asegurado el triunfo.
Hasta las dependencias de la alcaldía llegó el presidente del PS, Osvaldo Andrade, y el diputado Carlos Montes. Este último calificó la situación como "una noche oscura, nunca antes vivida en La Florida" y respaldó la decisión de los concejales ausentes que legitiman el que el sucesor de Gajardo debe ser una persona de la oposición.
Durante la semana, el presidente de la UDI Juan Antonio Coloma anunció que si seguía sucediendo lo que hoy ocurrió iniciarían acciones ante el Tribunal Electoral y otras instancias judiciales para revertir el mecanismo que ha encontrado la Concertación para evitar que se elija a Carter como alcalde.
La Contraloría ya ha criticado el actuar de los concejales. En un oficio calificó esta actitud como una falta a la probidad.
"No corresponde que los concejales obstaculicen la gestión municipal mediante acciones tendientes a entrabar la marcha normal de la entidad edilicia, como lo sería la inasistencia reiterada e injustificada a las sesiones del concejo convocadas con la finalidad de elegir a un nuevo alcalde", sostiene el informe.
Al respecto, el diputado Andrade consideró ambiguo el pronunciamiento del ente fiscalizador y señaló que "el contralor dice que quien tiene que resolver esto es eventualmente el Tribunal Electoral, que no es competencia de Contraloría, sin perjuicio de lo cual, emite un juicio, que a mí me parece equivocado" y aseguró "quien resuelve esto no es la Contraloría".
"Los concejales han ejercido el derecho de asistir o no, y si no asisten hay una sanción en la propia ley orgánica, que es una sanción de carácter pecuniario. Entonces me parece que ir más allá es un exceso de parte del contralor", afirmó.