EMOLTV

Oposición boliviana califica como una vergüenza actuar de militares detenidos en Chile

Los parlamentarios señalaron que el incidente se originó por la promulgación de la ley de Saneamiento de Vehículos Indocumentados por parte del Gobierno de Evo Morales.

20 de Junio de 2011 | 12:27 | Emol
imagen

Los militares se registraron en las oficinas de la aduana boliviana, donde luego se pusieron sus trajes de combate para reingresar a su país.

El Mercurio

SANTIAGO.- La oposición boliviana hizo una dura crítica al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas de su país por la forma en que manejaron la detención en Chile de 14 militares, quienes cruzaron la frontera armados y sin autorización abordo de vehículos robados y con patentes chilenas.

Los uniformados, que fueron expulsados del territorio nacional, regresaron ayer a Bolivia sin sus armas, que fueron confiscadas por las autoridades chilenas. Al cruzar la frontera, fueron recibidos con honores militares.

La diputada por Convergencia Nacional (CN), Adriana Gil, dijo que la situación es delicada y tiene su raíz en la promulgación por parte del gobierno de Evo Morales de la ley de Saneamiento de Vehículos Indocumentados, la cual permitirá legalizar miles de vehículos robados en Chile.

"Vemos que esta ley lo único que ha hecho es legitimar el robo de vehículos de los países vecinos y por supuesto que esto ha causado un gran malestar dentro del gobierno chileno y encima que vean que militares nuestros están en este tipo de delitos, esto nos pone en un lugar que nos avergüenza y se hace ver que es un Gobierno que está incitando a lo ilícito, al delito", dijo la legisladora, según declaraciones recogidas por "fmbolivia.com".

En tanto, el diputado Fabián Yaksic (MSM), dijo que es una torpeza de parte de estos oficiales y de paso del Ministerio de Defensa, por no haber coordinado con las FF.AA. el supuesto operativo que realizaban los militares para impedir el robo de vehículos.

"Es una torpeza que se los haya sorprendido en una acción supuestamente delictiva, fruto de una Ley que se ha emitido para controlar movilidades", lamentó el parlamentario.

"Nadie sabe en realidad lo que ha sucedido con estos suboficiales-sostuvo-, pero es una torpeza que hayan pasado la frontera y se hayan hecho detener por fuerzas policiales de Chile".

Yaksic agregó que este es un ingrediente adicional al momento complicado que atraviesan las relaciones entre Bolivia y Chile. "Es una torpeza y muestra la baja calidad de nuestros operativos, si es que eso fuera lo que estaban haciendo. Esto demuestra la absoluta ineficiencia que caracteriza este tipo de operativos de las Fuerzas Armadas", señaló.

Según la agencia estatal de información, el responsable de Comunicación del Ministerio de Defensa, José Luis Tarquino, dijo que el subteniente de la patrulla que fue detenido, habló por teléfono con la ministra Cecilia Chacón para hacerle conocer la situación de los efectivos.

"Estamos bien, con la moral alta y dispuestos a seguir prestando nuestros servicios a Bolivia", dijo el oficial.

Según afirmó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, los hechos ocurridos en Chile fueron superados con las llamadas directas que esta repartición de Estado recibió del ministro de relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno.

"Bolivia explicó que era un tema de patrullaje rutinario y no tenía ninguna característica adicional en el tema, Moreno comprendió e inmediatamente interpuso sus buenos oficios para que esto se resuelva por la vía diplomática", declaró.

Alurralde explicó que los militares bolivianos cumplían funciones de control en la frontera bajo el denominado "Plan cerrojo" para evitar el ingreso de vehículos de contrabando hacia Bolivia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?