MADRID.- El grupo español de telecomunicaciones Telefónica dijo el jueves que su utilidad neta creció un 42,9 por ciento en el 2007, a 8.906 millones de euros (13.380 millones de dólares), más que lo esperado, gracias a una venta de activos y al aporte de su negocio latinoamericano.
Los analistas esperaban, en promedio, que las ganancias, que incluyeron la venta de la productora de televisión Endemol, aumentaran un 36,4 por ciento.
Los ingresos, impulsados por la incorporación de la británica O2 en febrero del 2006 y la buena marcha del negocio celular en Latinoamérica, crecieron un 6,7 por ciento en el año, a 56.441 millones de euros, ligeramente por debajo de los cálculos del mercado.
El resultado operacional antes de intereses y amortizaciones (OIBDA) subió un 19 por ciento, a 22.825 millones de euros.
Los analistas consultados por Reuters esperaban ingresos por 56.494 millones de euros y un OIBDA de 23.234 millones de euros.
Para el 2008, Telefónica dijo que espera un alza de entre un 6 y un 8 por ciento en sus ingresos y de entre un 7,5 y un 11 por ciento del OIBDA.
El grupo telefónico sostuvo que la favorable evolución de sus negocios le permitía anunciar sólidas perspectivas de crecimiento para el ejercicio 2008 y reiterar los objetivos de expansión a largo plazo anunciados en octubre.
Junto con los resultados, Telefónica anunció la puesta en marcha de un nuevo plan de recompra de acciones propias por el equivalente a unos 2.000 millones de euros.
El programa, que equivale al 2,095 por ciento de su capital, estará vigente durante el ejercicio 2008 y el primer semestre del 2009 y contempla la compra de 100 millones de acciones.
"Creemos que el buen guidance (guía), unido al programa de recompra de acciones anunciado ayer (miércoles), hará que el mercado recoja positivamente estos resultados", dijo Juan Tuesta, analista de Banesto.
A las 1206 GMT,las acciones de Telefónica subían un 0,46 por ciento, a 19,72 euros, en un mercado bajista.
Telefónica poseía 228,5 millones de clientes a finales del 2007, de los cuales más de la mitad pertenecen a la división latinoamericana.
España, sin embargo, siguió siendo su mercado principal. Los 45,5 millones de suscriptores de telefonía fija, móvil, Internet y televisión, aportaron el 37 por ciento de sus ingresos y el 41 por ciento de sus ganancias subyacentes.
América Latina, motor de crecimiento
Latinoamérica, por su parte, agrupa a 134 millones de clientes de la compañía española y es su motor de crecimiento, ya que tiene un mayor potencial de expansión con una tasa de penetración celular moderada de 65 teléfonos móviles por cada 100 habitantes.
Pese a la apreciación del euro y la fuerte competencia en algunos de los mercados, como Brasil, los ingresos en Latinoamérica subieron un 11 por ciento, a 20.078 millones de euros.
En su nota, Telefónica destacó el fuerte crecimiento en México, donde sus clientes aumentaron un 46,6 por ciento, a 12,5 millones, y el OIBDA se situó en 179 millones de euros, frente a un saldo negativo de 11 millones de euros en el 2006.
En el lado opuesto se situaron Brasil, Argentina y Perú, donde los ingresos crecieron, pero las ganancias subyacentes disminuyeron el año pasado.
La telefónica móvil europea O2, adquirida a principios del 2007 por unos 22.000 millones de euros, aportó el año pasado unos 14.500 millones de euros en ingresos y casi 5.000 millones de euros en OIBDA.
En Alemania, uno de los mercados más competitivos de 02, Telefónica dijo que los objetivos sólo se cumplieron parcialmente, aunque agregó que la actividad comercial en el último trimestre del año fue buena.