SANTIAGO.- De acuerdo con la última encuesta nacional de consumidores de servicios de telecomunicaciones, los chilenos prefieren conectarse a Internet en su casa y en los cibercafés, por sobre otras alternativas, como la oficina y el colegio.
Según los datos entregados este mediodía por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), que llevó a cabo el sondeo, un 79% de los chilenos que se ha conectado a Internet en el último mes, lo ha hecho desde su casa, mientas que un 53,1% lo hizo desde un cibercafé.
Más atrás quedaron alternativas como el trabajo (50,5%), el colegio (29,1%), casa de amigos o familiares (18,5%), la universidad (18,3%), telecentros comunitarios (2,9%) y otros (1%). En cuanto a la penetración de Internet, el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, destacó que ésta se ha mantenido, ya que sigue habiendo conexión en uno de cada tres hogares.
Esta cifra podría registrar un aumento en la próxima medición, dado el crecimiento que ha alcanzado la banda ancha móvil, que ya registra más de 120 mil suscripciones, lo que representa un aumento de 537% entre el segundo semestre de 2007 y el primero de este año. No obstante, Bello afirma que para dar un nuevo salto se requieren nuevas ofertas, orientadas a hogares de menores ingresos, como puede ser la modalidad de "prepago".
Asimismo, la velocidad de conexión también registró un incremento, dado que de los 600 kbps promedio de la medición realizada durante el segundo semestre de 2007, en los primeros seis meses de este año se registra una media de 1,3 Mbps. Sin embargo, no todos están contentos, ya que un 85,8% de los encuestados dijo haber tenido algún problema con la velocidad ofrecida, los que principalmente se concentran en el horario de 18 a 22 horas.
Drástica disminución de reclamos
En cuanto a los reclamos que presentan los usuarios ante la Subtel, durante los primeros seis meses de este año registraron un drástico descenso de 29% respecto a la medición anterior del segundo semestre de 2007, destacando especialmente el caso de la empresa Claro, que de 58 denuncias cada 100 mil clientes en el segundo semestre de 2007, bajó a 5,5 en el primer semestre de este año.
Sin embargo, el índice de reclamos de la filial de América Móvil es casi cinco veces mayor que el de su competencia, ya que Entel PCS obtiene 1,2 y Movistar 1, logrando entre las tres empresas de telefonía móvil un promedio de 1,9 denuncias, cifra que cobra relevancia si se considera que 9 de cada 10 hogares tienen celular.
En términos específicos, la satisfacción de los usuarios de servicios de telecomunicaciones aumentó en todos los aspectos que se analizaron. Puntualmente la telefonía fija pasó de 61,8 a 69,3%, mientras que la larga distancia, que tiene el mejor nivel de satisfacción, pasó de 74,1 a 86,5%, entre el último semestre del año pasado y el primero de éste.
En tanto, la telefonía celular sufrió un aumentop de 70,5 a 81,9%, mientras que Internet lo hizo de 71,5 a 81,2. Finalmente la televisión pagada pasó de 73 a 84,2%.
La encuesta probabilística se realizó entre el 10 de abril y el 10 de mayo en todo Chile, a través de una aplicación presencial en 2.174 casos. Su nivel de confianza es del 95%.