En la página se afirma que en Wuhan, ciudad del paciente cero, operaba un centro de investigación del SARS, el que actuaba con "niveles inadecuados de bioseguridad".
Tras más de tres años de intensas negociaciones, los países miembros alcanzaron un consenso sin precedentes para mejorar la preparación, respuesta y equidad frente a emergencias de salud global.
El 11 de marzo de 2020 el organismo anunció esta decisión sobre el virus que terminaría con la vida de al menos siete millones de personas a nivel global.
Desde la organización informaron que Chile se posiciona en el top 5 de países del mundo "con las más altas coberturas de vacunación en adultos mayores y trabajadores de la salud" en 2024.
No obstante, la agencia de espionaje reconoce que tiene "poca confianza" en su propia conclusión.
El 31 de diciembre de 2019, el municipio de la ciudad china de Wuhan reportaba a la OMS la detección de 27 casos, siete de ellos graves. Ese fue el inicio de una historia que marcó a todo un planeta.
En sus memorias, el exprimer ministro británico señaló que lo analizó después de dos meses de negociaciones "inútiles" con la UE para liberación de dosis.
Durante el invierno, inoculaciones contra la influenza llegaron a 65%, y en el caso del refuerzo contra el covid-19 las cifras sólo alcanzaron el 29%.
Un medio publicó un compilado de videos del doctor Jay Varma en que aparece en varios restaurantes y cafés conversando con mujeres y donde reconoce su participación en eventos masivos prohibidos.
La decisión se debe a un aumento en las nuevas variantes, lo que ha generado una oferta de vacunas más "actualizadas".