SEBASTIÁN PIÑERA



TENSIÓN CON PERÚ:
"Chile tiene tres objetivos en el caso Fujimori. Uno, un objetivo político, colaborar con Perú para Fujimori enfrente la justicia de su país, por graves delitos del cual está siendo acusado; segundo jurídico, respetar nuestro estado de derecho, nuestras leyes, y tercero diplomático, colaborar a mejorar las relaciones con los países vecinos.
Desde ese punto de vista haberlo explusado habría sido un error porque Fujimori podría haber vuelto a Japón y eludir la acción de la justicia. Haberlo detenido sin orden judicial, también es un error porque va contra nuestro estado de derecho y aquí no existe ni la detención ni la retención.
En tercer lugar, seguir el cauce jurídico significaba que con una orden judicial para una eventual extradición a Perú, que yo espero que se produzca pronto. Pero desde el punto de límites, no tenemos ningún punto pendiente. Los temas están resueltos y Chile tiene que actuar con firmeza y con prudencia y apoyar al Presidente porque ese es interés de Chile, porque eso va a signficar mejores empleos, mayores salarios.
Definitivamente no hay nada que negociar con Perú, por que los límites están definidos por tratatados, por lo tanto lo que Chile tiene que hacer no es la agenda pasada que nos ha dividido, sino la agenda la futura".

ENCUESTA CEP:
"Los candidatos, a esta altura, nos sentimos como las mujeres que están en el noveno mes de embazazo, estamos en el noveno mes, lo único que queremos es que de una vez lleguen las elecciones de una vez por todas y no tengamos que comentar las encuestas. Nos quedan 25 días, esos 25 días y Michelle los sabe, que no se puede dormir ni de espalda ni de guata, pero aquí estamos.
Yo creo que la encuesta CEP dice muchas cosas claras como el agua, para mi no es novedad que va a haber segunda vuelta, no es novedad que en esa segunda vuelta va a estar Michelle Bachelet representando a la Concertación y a mí, liderando una nueva coalición, una nueva Alianza; lo que es novedoso es que la segunda vuelta es un libro abierto, yo creo que voy a estar en la segunda vuelta porque no hay empate técnico, las tendencias son así y por tanto no hay que anticiparse a lo que viene , mi nivel de rechazo es mucho más bajo, lo que significa un techo más alto para crecer y ya estamos en el segundo lugar, y en la evaluación estamos superando al otro candidato en parcticamente todas las características.
Nosotros queremos hacer un Gobierno distinto y nuevo, un gobierno distinto, transparente, que luche contra la corrupción, que una a los chilenos y nos los siga dividiendo, que convoque a los mejores de la Alianza, del centro, del mundo independiente, de la Concertación.
No llego en segundo lugar, hay que ver la película y no la fotografría, hace dos meses atrás la diferencia que teníamos con Michelle Bachelet eran 22 puntos, hoy se redujo a un tercio, ahora viene la recta final, la recta derecha y tenemos confianza en que no sólo vamos a pasar a la segunda vuelta, sino que también vamos a ganar e invito a todos los que comparten nuestros valores a compartir nuestro proyecto".

IGUALDAD SOCIAL:
"El problema está en que la distribución del presupuesto nacional no es justa, no es sostenible, no es aceptable y por eso el principal esfuerzo tiene que estar centrado en mantener el crecimiento económico, porque cuando los países se detienen es como la bicicleta, cuando pierden fuerza, pierden el equilibrio, pero también hay que preocuparse de que todos los pasajeros de la bicicleta viajen bien, y los excluidos son grupos muy precisos, tenemos medio millón de chilenos cesantes, los mismos que habían cuando se inició el Gobierno del Presidente Lagos.
Tenemos dos millones de chilenos en la tercera edad de los cuales un millón vive con una pensión miserable y tiene que vivir con eso. El tercer grupo es el mundo del campo y del mundo rural, la pequeña y mediana empresa, especialmente la agrícola y el cuarto grupo son las mujeres, las jefas de hogar, esos son los cuatro grupos que tenemos que incorporar para tener un país de verdad, que le de oportunidades a todos, un país que no deje que nadie se quede atrás.
La mayoría de los pueblos originarios vive en el mundo rural y por lo tanto, cuando pienso en el mundo rural estoy pensando en los mapuches, en los huilliches.
Afortunadamente el grupo que tomó un predio en el cual yo participo, ya lo abandonó pacíficamente y por lo tanto, yo no tengo ni un tema pendiente.
Sí hay un tema pendiente con los marginados de Chile; si Chile no logra integrar a todos sus hijos al desarrollo, el modelo político y económico, pierde su sustentabilidad moral".

EFECTOS DE INMIGRACIÓN:
"La verdad es que la cifra oficial de desempleo son 500 mil personas, pero la cifra verdadera es mayor y eso lo he notado en las giras de Arica a Punta Arenas.
Yo quiero ser el Presidente que logre crear un millón de nuevos empleos, el mejor aliado del trabajo, el peor enemigo de la delincuencia.
Y para eso, y yo sé lo que estoy hablando porque mi vida entera me he dedicado a crear empleos, en las empresas en las que yo participo generan más de 50 mil empleos.
Hay que hacer las cosas bien, y algunas cosas el Presidente Lagos las ha hecho bien, pero algunas cosas, tal vez las más importantes hay mucho por hacer: desempleo, delincuencia, pensiones, pobreza, salud.
¿Cómo crear un millón de nuevos empleos para darle oportunidad de trabajo a los que hoy día no la tienen y a los jóvenes que se incorporan al mundo del trabajo? Primer lugar la economía tiene que seguir creciendo con fuerza; segundo, poner de pie a la pequeña y mediana empresa, postrada por una mochila de deudas que la tiene agobiada, hay que levantar esa mochila y darle acceso a nuevos créditos de trabajo, para capital, para inversión. Pero además, muchas de las personas desempleadas se encuentran con que tampoco tienen acceso a ninguna protección social, por eso para nosotros la jubilación de la dueña de casa es la prioridad número uno y revisar la ficha CAS, para el que quede sin empleo no pierda además la ayuda del Estado, por que una ficha CAS obsoleta, con televisión, casa limpia, pierde toda ayuda del Estado. Yo creo que la culpa no es de los inmigrantes, la culpa es de nuestra economía que tiene que crear 200 mil nuevos empleos anuales para garantizarle a cada persona que quiera trabajar, que va a encontrar un trabajo digno y estable, ha creado durante el Gobierno del Presidente Lagos, ha creado sólo 80 mil empleos anuales en promedio.
Gracias a Dios, las cosas han mejorado, porque en el último año se ha producido un repunte en el empleo, pero este repunte no puede ser un veranito de San Juan.
Por eso en nuestro Gobierno, crear un millón de nuevos empleos va a ser la prioridad número uno".

DISCRIMINACIÓN SEXUAL:
"No creo en el matrimonio de personas del mismo sexo.
Para mí el matrimonio es un sacramento y tiene la santidad del sacramento, pero yo también soy respetuoso y tolerante con otras opciones en materias étnicas, religiosos, sexuales, y, por lo tanto estoy absolutamente dispuesto a legislar para que parejas de hecho, homosexuales o heterosexuales, puedan tener derechos en materia de herencia, en materia de prevsión que hoy día no los tienen.
Los valores no se agotan en el tema sexual, también está el valor de la vida, yo soy contrario total al aborto, porque la vida es un valor de Dios y por tanto el aborto es un asesinato de una criatura indefensa, y además inocente.
Los valores de la dignidad humana, pero también el valor de la igualdad y la pobreza, si queremos luchar contra la desiguldad y la pobreza debemos usar las tijeras de dos hojas: una, que apunte a las causas de la pobreza, más empleos, mejor educación, capacitación; otra que apunte a las consecuencias, mejorar las pensiones, mejorar los subsidios a las familias más pobres".

LIBRE COMERCIO:
"Los tratados de Libre Comercio son muy favorables para Chile ne todos ellos, excepto el del Mercosur que fue mal negociado y mal administrado y por eso perjudicó al mundo agrícola y van permitir a todos los sectores de nuestra economía una nueva oportunidad.
Los tratados de libre comercio que ya tenemos con Estados Unidos y con Europa le abren un mundo de oportunidades a nuestra agricultura, para transformarse en una potencia agrícola.
Lo que requerimos en el intertanto, es que las autoridades chilenas no se dejen meter goles todos los días; me gustaría que el arquero de la Católica, que estuvo 1.400 minutos sin recibir un gol, fuera la aduana porque a la aduana le meten 1.400 goles por minuto, perforando las bandas, incorporando productos que vienen mal etiquetados, no controlando la cantidad del carne, etcétera.
Y eso perjudica al pequeño y mediano agricultor. Pero los otros tratados van a ser un tremendo beneficio, los tratados que vienen, China, India y Japón le van a costar a Chile 160 millones de dólares en menores ingresos arancelarios; eso es el 5% del superávit que tiene hoy día el fisco y por tanto me parece absurdo que un Estado, con los recursos rebozantes, con los bolsillos llenos, esté tratando de ponerle más impuestos a los chilenos.
Finalmente, los tratados de libre comercio sirven en la medida que apunten a mejorar los empleos, a mejorar los salarios y para eso hay que incorporar a la pequeña y mediana empresa al mundo de las exportaciones, al mundo de la globalización porque hoy día están totalmente excluidas, porque el Estado no tiene los instrumentos para darle esa oportunidad.
En nuestro programa de Gobierno, nunca vamos a poner la carreta delante de los bueyes. Nuestro programa cuesta 12 mil millones de dólares, porque contempla crear un millón de nuevos empleos, mejorar las pensiones, aumentar de 45 a 100 las enfermedades cubiertas por el AUGE; la forma de financiarlos en con el crecimiento. Si Chile crece al 6% va a tener 1.200 millones de dólares el primer año, 2.400 el segundo, 4.800 el cuarto. Si usted suma, ahí están los 12 mil millones. Agregemos a eso la lucha para mejorar el control de la evasión y usted se da cuenta que no es necesario aumentar los impuestos".

LA MEJOR IDEA Y LA MÁS POPULISTA DEL CONTRARIO:
"Los cuatro candidatos hemos puesto le tema de la desigualdad, el tema de la pobreza, en el centro del debate, eso me parece notable porque significa que hay una conciencia nacional que construímos un país para todos los chilenos y especialmente para los que se han quedado atrás, que son muchos y lo están pasando mal.
Pienso en los cesantes, en los pensionados de la pensión mínima, asistencial, en las mujeres jefas de hogar, en los pequeños y medianos empresarios, en el pequeño productor agrícola, en el discapacitado, que son tantos y tan discriminados, que hoy día que siento que esa idea de una unidad para ser un país más justo, más solidario, más humano, con un rostro más cariñoso me parece lo mejor.
En ideas extrañas, por ejemplo, Tomás Hirsch planteaba que los tratados de libre comercio perjudican a la gente.
Yo quiero discrepar, respetuosamente, con Tomás, porque los grandes beneficiados con los tratados de libre comercio son los 15 millones de chilenos
que son consumidores, gracias a eso tenemos hoy día computadores de calidad, que cuestan mil dólares y no los trastos viejos que costaban 10 veces más; automóviles al acceso de mucha gente, refrigeradores y muchas cosas más.
Tenemos la industria del vino, la industria del salmón, la industria de la fruta que antes de la apertura simplemente no existía.
La integración al mundo es un fenómeno que va a beneficiar a Chile. Yo pienso que el tiempo de Joaquín Lavín fue el año 99, creo que ya pasó, que la encuesta CEP lo mostró con mediana claridad, somos Alianza, pero también tenemos que decir lo que queremos y lo que pensamos y digo que pasó porque hoy día el país quiere una cosa distinta, quiere un Gobierno más de centro, de unidad, que construyan puentes, que sean capaces de acoger y de integrar a todos y eso es lo que nosotros representamos y por eso entiendo nos ha dado un apoyo que yo quiero agradecer desde el fondo de mi corazón".

CAPACIDAD DE RESOLVER LOS PROBLEMAS:
"Es perfectamente posible darle jubilación las dueñas de casa, un trabajo valioso, sacrificado, se puede. Cuesta 170 millones de dólares, menos de 1% de gasto público, a lo mejor Michelle no puede. Nosotros sí podemos, y lo vamos a hacer.
A Tomás: tú sabes perfectamente que soy hijo de un funcionario público no heredé nada material, salvo una buena educación, cariño y amor y por tanto, lo que he logrado, gracias a Dios y a la sociedad, pero también con mucho trabajo y esfuerzo, no ha sido heredado, ha sido con trabajo. Tú también eres empresario, compartimos muy cercano, en la misma época y con las mismas condiciones.
Y a Joaquín: porsupuesto tiene que haber unidad en la Alianza, pero la mejor unidad es la que tiene como destino lograr ganar estas elecciones presidenciales, y por tanto la unidad tiene que ser en torno al candidato o la candidatura con mayores opciones, tú y yo sabemos cuál es.
Respecto a los miedos, Chile es un país que vive con miedos, miedo al desempleo, miedo a la delincuencia, a enfermarse, la tercera edad.
En la delincuencia se requiere una mano firme, porsupuesto, más carabineros, justicia que haga justicia, pero también una mano acogedora porque la mayoría de los que cometen delitos son jóvenes que han caído en la droga, en el alcohol, que nunca han tenido una oportunidad.
Finalmente yo creo en un país de oportunidades, que cada uno pueda progresar con su mérito y su esfuerzo, pero también de seguridades que todo chileno y chilena sepa que no vamos a dejar a nadie atrás y el que se caiga y se quede atrás, lo vamos a ayudar a ponerse de pie y a recuperar el tiempo perdido.
Hay que subir el salario mínino, es un objetivo central porque el actual no es suficiente para que viva una familia con dignidad, pero hay que hacer que el salario mínimo suba sin crear más desempleo, por eso en nuestro programa se contempla que los primeros 90 días de Gobierno vamos a crear 100 mil nuevos empleos, dando subsidios de 63.500 para que contraten 100 mil nuevos trabajadores y con un programa de capacitación.
Eso tiene un costo de 160 millones de dólares, porque si no somos capaces de darle empleo digno y estable a todo el que quiere trabajar, qué país queremos construir?".

MENSAJE FINAL:
"Tenemos que construir puentes que unan y no muros que dividan, puentes que unan a los cesantes con el trabajo, a los enfermos con la salud, a la clase media con las oportunidades, a los jóvenes con el futuro, puentes que unan lo bueno que ha hecho el Presidente Lagos, con lo mucho que queda por hacer.
Puentes que permitan contender y acoger a las mujeres de Chile, que se ponen la camiseta de madres, la camiseta de esposas; a los trabajadores chilenos que luchan todos los días por lo mejor para su familia, a los jóvenes que miran el futuro con esperanza; por eso yo quisiera plantear hoy día, desde el fondo del corazón que yo creo que es necesario un gran salto adelante y por eso le pido hoy día su apoyo, su ayuda para que juntos, y con la ayuda de Dios, podamos construir, de una vez por todas, el país que siempre hemos soñado".

--------
Sebastián Piñera
Empresario (56 años). Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Católica y un doctorado en Economía, en la Universidad de Harvard. Ha sido asesor de la Cepal, profesor en varias universidades y socio en distintas compañías. Fue presidente de Renovación Nacional, partido al que representa.