Los hechos más relevantes de sus 8 años como líder de la Iglesia católica
PreviousNext
19 de abril de 2005
Joseph Ratzinger es elegido Papa y accede al Pontificado como Benedicto XVI.
19 de agosto de 2005
Primer viaje fuera de Italia. Visita la sinagoga de Colonia (Alemania) y condena con dureza el nazismo.
23 de octubre de 2005
Proclama los primeros cinco santos de su pontificado, entre ellos el jesuita chileno Alberto Hurtado Cruchaga.
1 de marzo de 2006
Renuncia al título de Patriarca de Occidente.
19 de mayo de 2006
Exige a Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, que renuncie "a todo ministerio público" por ser investigado por supuestos abusos sexuales a seminaristas.
30 de noviembre de 2006
En Turquía medita en el "mihrab" de la Mezquita Azul de Estambul.
25 de marzo de 2007
Afirma en Roma que "el infierno existe y es eterno para los que cierran el corazón al amor de Dios"
13 de abril de 2007
Se presenta "Jesús de Nazaret", su primer libro como Papa.
9 a 14 de mayo de 2007
Realiza un viaje a Brasil, el primero a Latinoamérica.
26 de junio de 2007
Suprime la elección de Papa por mayoría simple. Su sucesor será elegido por mayoría de dos tercios en todas las votaciones.
2008
Adopta el báculo dorado en forma de cruz griega que usó Pío IX.
24 de enero de 2009
Levanta la excomunión a los cuatro obispos consagrados por el arzobispo cismático Marcel Lefebvre en 1988.
17 de marzo de 2009
En su primer viaje a África, se muestra contrario al uso del preservativo para combatir el sida.
7 de julio 2009
Publica la Tercera encíclica "Caritas in veritate" (Caridad en la verdad).
20 de octubre 2009
El Vaticano aprueba una Constitución Apostólica para acoger en la Iglesia Católica a los anglicanos que lo deseen.
19 de abril de 2010
Celebra el quinto aniversario de su pontificado marcado por los escándalos de pederastia en la Iglesia.
16 a 19 de septiembre de 2010
Visita el Reino Unido. Es la primera visita de Estado de un pontífice a ese país desde que en 1534 Enrique VIII repudió la jurisdicción papal.
19 de noviembre de 2010
Convoca en Roma a todos los miembros del Colegio Cardenalicio para tratar, en una "cumbre" sin precedentes en la historia de la Iglesia, sobre los casos de sacerdotes pederastas.
30 de diciembre de 2010
Promulga, mediante "motu proprio", la "Ley para la prevención y lucha del blanqueo proveniente de actividades criminales y de la financiación del terrorismo".
1 de mayo de 2011
Proclama beato a su predecesor, Juan Pablo II.
17 de febrero de 2012
Celebra el cuarto consistorio de su pontificado. Nombra 22 nuevos cardenales, de ellos, el español Santos Abril y Castelló y el brasileño Joao Braz de Aviz.
23 a 28 de marzo de 2012
Viaja a México y a Cuba.
20 de noviembre de 2012
Publica "La Infancia de Jesús", con el que cierra su trilogía de libros sobre Jesús. En él señala que el nacimiento virginal de Jesús "no es un mito, sino una verdad".
12 de diciembre de 2012
Envía su primer mensaje en Twitter: "Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra generosa respuesta, os bendigo a todos de corazón".
22 de diciembre de 2012
El Papa indulta a su ex mayordomo Paolo Gabriele, condenado a 18 meses de cárcel por el robo de documentos reservados del Pontífice.
11 de febrero de 2013
Benedicto XVI anuncia que abandonará el pontificado el 28 de febrero próximo.