SANTIAGO.- En tiempos que la tecnología avanza a pasos acelerados, la automotriz japonesa Nissan busca ir un paso más allá y presentó un proyecto de investigación basado en la interpretación de las señales emitidas por los cerebros de los conductores. En palabras simples, el fabricante de automóviles quiere crear un dispositivo para “leer el cerebro humano”.
El sistema podría predecir las acciones del conductor como girar el volante o pisar el pedal del freno o acelerador. Al captar esas señales, se podría mejorar los sistemas predictivos de los vehículos y así apoyar el trabajo de la conducción y evitar accidentes o malas maniobras.
En otras palabras, el vehículo deberá ser capaz de anticiparse a los movimientos del piloto reduciendo los tiempos de reacción o bien evitando accidentes con consecuencias fatales.
Cómo funciona
El método utilizado para medir las señales que entrega el cerebro se denomina electroencefalografía y requiere del uso de un audífono con electrodos que presionan el cuero cabelludo del conductor.
A través de esto se envía toda la información al sistema del vehículo y apoya la predicción del manejo.
La electroencefalografía es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones. De hecho, las empresas de videojuegos también buscan aplicarla.
Nissan pretende presentar el proyecto en el próximo Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas, en la que entregaría más detalles.