EMOLTV

Accionistas aprueban fusión de Peugeot y Fiat-Chrysler: Stellantis debutará el 16 de enero próximo

El nuevo conglomerado conformado por la unión de los grupos PSA y FCA se presentará como el cuarto fabricante de vehículos más grande del mundo con 14 marcas bajo de alero.

04 de Enero de 2021 | 18:17 | AFP / Carlos Valdés
imagen
Shutterstock
Finalmente los accionistas de los grupos PSA (Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall) y FCA (Fiat-Chrysler Autmobiles) dieron luz verde este lunes a la fusión de ambos conglomerados en una alianza franco-ítalo-estadounidense que dará origen al cuarto productor de vehículos más grande del mundo con 14 marcas bajo su administración y que los dejará además en una mejor posición para enfrentar los profundos cambios que sacuden a la industria.

La unión de PSA y FCA se materializará en la firma Stellantis, conglomerado que pasará a ser el cuarto grupo automovilístico mundial en número de vehículos vendidos y tercero en volumen de negocio por detrás del japonés Toyota y el alemán Volkswagen.

Tras la votación de los accionistas de PSA este lunes por la mañana, los accionistas de FCA, reunidos en asamblea general, votaron por la tarde a favor del proyecto de fusión.


La unión se hará efectiva el sábado 16 de enero, precisaron los dos grupos. Stellantis cotizará a partir del lunes 18 en París y en Milán, y en el New York Stock Exchange a partir del martes 19.

La nueva entidad contará con más de 400.000 empleados y albergará 14 marcas emblemáticas como Citroën y Maserati, Fiat y Opel, Peugeot y Alfa Romeo, Chrysler, Dodge o Jeep.

"Nunca tuve tantas ganas de vivir un momento de la historia como hoy", dijo el presidente de la junta de supervisión de PSA, Louis Gallois, que se retira después de esta fusión.

"Tendremos un papel de primer plano en la próxima década en la redefinición de la movilidad como lo hicieron nuestros padres fundadores con mucha energía", dijo el presidente de la FCA John Elkann, refiriéndose a una "fusión histórica".

"Esta fusión era una cuestión de supervivencia tanto para Fiat como para PSA", según Giuliano Noci, profesor de estrategia de la escuela de comercio del Politécnico de Milán.

Las marcas del grupo reducirán en particular sus costes de desarrollo y de fabricación y completarán su oferta en todas las gamas.

"Gracias a su unión con PSA, Fiat-Chrysler podrá reforzar su presencia en Europa", dice Giuseppe Berta, profesor de la universidad Bocconi de Milán y especialista de Fiat. "En cambio, el grupo francés podrá de nuevo poner un pie en Estados Unidos gracias a su aliado italo-estadounidense".

Años de trámites


El voto de los accionistas de este lunes sella una unión prevista desde 2018, anunciada a finales de 2019, y cuya preparación se vio frenada por la crisis del coronavirus.

En diciembre, la Comisión Europea dio su luz verde a la unión, con la condición de que los dos grupos preserven la competencia en el sector de los pequeños utilitarios, donde controlan grandes cuotas de mercado.

Los fabricantes habían modificado con anterioridad su contrato para que su unión sea un matrimonio entre iguales, mientras la pandemia golpeaba sus respectivas cuentas.

FCA aceptó reducir el monto de un dividendo excepcional pagado a sus accionistas. Por su parte, PSA decidió ceder el 7% del fabricante de equipos francés Faurecia antes de distribuir el resto a los accionistas de Stellantis. La participación del grupo chino Dongfeng también se reducirá.

Es insuficiente, dice el fondo Phitrust que cuenta con menos del 1% del capital de PSA y critica una falta de "equilibrio entre las partes" que favorece a los italo-estadounidenses.

¿Cierre de plantas?


En los documentos a las autoridades financieras, PSA y Fiat consideran que su acercamiento costará 4.000 millones de euros (4.900 millones de dólares), y que las sinergias permitirán ahorrar con el tiempo hasta 5.000 millones (6.130 millones de dólares) al año.

El presidente del consejo de administración de PSA y futuro director general del nuevo grupo, Carlos Tavares, dijo a finales de 2019 que no estaba previsto ningún cierre de plantas. Los sindicatos, sin embargo, lo dudan.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando