Mientras la Fórmula E sigue afinando los últimos detalles para el comienzo de su temporada 2021 en Arabia Saudita el próximo 26 de febrero,
el CEO de la competencia, Jamie Reigle, explicó los protocolos que se adoptaron por la pandemia del coronavirus, así como adelantó los desafíos que tendrán este año para mantener la sustentabilidad en el campeonato.
A diferencia del año pasado cuando la crisis sanitaria golpeó con fuerza al deporte tuerca y a la Fórmula E, Reigle señaló al medio
Jalopnik que este 2021 “es diferente”. Esto porque
“somos un campeonato mundial, y eso significa tenemos que correr por todo el mundo si podemos. Eso es lo que estamos tratando de hacer este año”.
En ese mismo sentido recordó cómo fueron las conversaciones con distintos países durante la temporada pasada, enfatizando que “la forma en que expresamos nuestro producto en los mercados de todo el mundo es muy diferente en función de las regulaciones y las expectativas culturales o la aceptación del automovilismo en esos mercados. Cada uno tiene su propia idiosincrasia. Entonces, ese es el punto de partida”.
A eso hay que añadirle las complejidades propias que generó la misma pandemia y en ese contexto Reigle ejemplificó con el caso de Chile. “Cuando vamos y hablamos con nuestros socios, por ejemplo, en Santiago, donde se suponía que comenzaríamos esta semana,
trabajamos con su ministerio de salud local y socios comerciales locales al mismo tiempo que les presentamos nuestro enfoque, les mostramos nuestros protocolos y vemos si eso encaja en el contexto de la ley y la política de salud chilenas”.
De hecho, añadió
“si hubiéramos hablado el 15 de diciembre, habría dicho que estoy seguro de que vamos a Chile”, pero finalmente la fecha en el país fue postergada para junio con una prueba doble.
Tomando en cuenta todos estos antecedentes es que el CEO de la Fórmula E detalló los estrictos protocolos que seguirán esta temporada debido a que la pandemia sigue afectando al mundo.
“Lo primero que proponemos, y lo hicimos en Berlín, es que
efectivamente entremos en nuestra propia burbuja. En términos simples, alquilamos un hotel. En Arabia Saudita, podrían ser dos o tres. Todos dentro del paddock de Fórmula E se alojarán en uno de esos hoteles”, dijo.
Asimismo, añadió que “en el caso de Berlín, por ejemplo
, teníamos códigos basados en la zona en la que estabas. Entonces, ¿estabas en la zona de garaje, la zona de catering, la zona de medios? Esas personas no solo estaban confinadas en los mismos espacios en el hotel y la pista de carreras, sino que solo se le permitía viajar en autobús con personas en su zona. Solo se puede comer en el restaurante de un hotel específico con personas de esa zona. No podías hacer lo que quisieras”.
“La idea es que tienes un grupo aislado
. En nuestro caso, teníamos más de 1.000 personas, y esas personas están separadas en grupos más pequeños para minimizar la interacción. La idea es que, si tuvieras un rastro positivo, en teoría minimizarías los puntos de contacto en el rastreo de contactos. En Arabia Saudita, operaremos, en términos generales, el mismo programa. Sospecho que será lo mismo en Roma y así sucesivamente. Cuando llegue la primavera, con Mónaco, somos cautelosamente optimistas de que podremos recibir a algunos fanáticos y abrir un poco las cosas”, complementó.
Los desafíos de sustentabilidad en tiempos de Covid-19
Uno de los objetivos de la Fórmula E es mantener los estándares de sustentabilidad, desafíos que en tiempos de pandemia se complejizan debido a todos los
implementos sanitarios que deben utilizarse, según dijo el CEO de la competencia.“En el caso del Covid, para ser sincero
, el deseo de ser ecológicamente intachable es superado por la necesidad de mantener a las personas seguras y saludables. La realidad es que tienes que usar mascarillas nuevas. De hecho, en Alemania tuvimos que cambiar las mascarillas. Eso está dictado como parte de la política allí. Ahora, en Alemania, si usa el transporte público, debes usar una mascarilla N95. Si estuviéramos haciendo un evento en Alemania mañana, estaríamos sujetos a ese estándar”, comentó.
Es por eso que Reigle afirmó que
“no hay mucho que podamos hacer al respecto” en relación a la sustentabilidad versus los protocolos sanitarios que se deben seguir en cada país.
El calendario completo con Chile incluido
Hace unos días los organizadores revelaron el calendario actualizado de la Fórmula E que contemplará una fecha doble en Chile en el mes de junio. No obstante, señalaron desde el campeonato, todas las fechas están sujetas a evaluación constante.
Así las cosas, el campeonato quedó de la siguiente manera:
26 de febrero – Diriyah, Arabia Saudita
27 de febrero – Diriyah, Arabia Saudita
10 de abril – Roma, Italia
24 de abril – Valencia, España
8 de mayo – Mónaco, Mónaco
22 de mayo – Marrakech, Marruecos
5 de junio – Santiago, Chile
6 de junio – Santiago, Chile