Desde que Tesla comenzó la construcción de su
nueva gigafábrica en Alemania ha enfrentado distintos problemas que en más de una oportunidad obligaron a paralizar los trabajos, extendiendo los plazos de entrega de la planta.
Este nuevo proyecto europeo le ha costado varias polémicas al fabricante de autos eléctricos como el
hallazgo de bombas de la Segunda Guerra Mundial, hasta conflictos con grupos ecologistas por la tala de árboles.Y pese a que ha superado varios de los obstáculos, nuevos informes publicados por la prensa internacional
aseguran que la planta enfrenta “masivos retrasos”.Según señaló el medio Automobilwoche, a la fecha aún
no se han construido varios edificios importantes para la planta que se ubica a las afueras de Berlín, Alemania.
Por otro lado, Auto News señaló que Tesla le informó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que
es posible que no pueda cumplir con los plazos de construcción.
Esto, indicó el mencionado medio, se debe a problemas con “adquisiciones, contratación de personal, restricciones de la cadena de suministro y problemas con el ritmo de puesta en línea de equipos y procesos de producción con la capacidad de fabricar unidades de alta calidad a escala”.
Con estos nuevos obstáculos en el camino de la firma californiana, se estima que la apertura de la gigafábrica no cumpla los plazos
establecidos que indicaban que comenzaría a operar este 2021. Además, junto con esto, también podría retrasarse la llegada de algunos de los nuevos modelos de Tesla al continente europeo. No obstante, la compañía trabaja a toda máquina para acelerar los permisos y seguir construyendo esta enorme fábrica.