La relación entre los deportistas de élite y los autos deportivos de alta gama no es nueva, pero hay algunos como el ex arquero del Real Madrid y la selección española, Iker Casillas, que gustan más de los coches clásicos y así lo dejó en evidencia tras mostrar su última gran adquisición y que según dijo era un sueño de infancia.
El ex portero, retirado de la actividad profesional en agosto pasado luego de sufrir un infarto mientras entrenaba con el Oporto, publicó en sus redes sociales una foto en la que presume orgulloso de su nueva compra. Si bien no menciona la marca del coche, es claramente identificable por su carrocería negra, el capó interminable y los faros escondidos.
Se trata del icónico KITT, el moderno deportivo que dio vida a la recordada serie de televisión “El Auto Fantástico” en la década de los 80 y que fue protagonizada por el actor David Hasselhoff y un Pontiac Trans Am modificado.
"Aquellas series con las que crecimos. Llegaron los 80 y tanto El Equipo A (Los Magníficos) y El Auto Fanta´stico eran series seguidas por miles y miles de espan~oles", escribió el campeón del mundo en 2010.
"Era un adelantado a su tiempo Michael Knight, ya teni´a este reloj tan moderno que te informa de los pasos que haces al di´a!!! #goodnight", bromeó Casillas en su perfil oficial de Instagram.
Y es que el otrora guardametas español ahora es propietario de un llamativo Pontiac Trans Am de 1982 y la pregunta que muchos se han hecho es si este coche corresponde al del propio Hasselhoff, quien a inicios de año puso a la venta su “Auto Fantástico”.
La duda fue rápidamente respondida por seguidores del ex arquero quienes observaron que el volante del auto de Casillas no responde a las especificaciones del original. “El volante de KITT no era redondo, fallo", escribió uno de los seguidores del otrora futbolista.
El KITT de la serie “El Auto Fantástico” era un Pontiac Trans Am negro dotado de tecnologías imposibles para la época y que adelantó algunos de los sistemas que hoy encontramos en los autos de línea.
Gracias a la Inteligencia Artificial el auto de la serie podía acatar órdenes por voz o mostrar información en el parabrisas, de ahí que Casillas lo llama un auto “visionario”.
Según indica el sitio AutoBild.es, las especificaciones de la serie indican que el “Auto Fantástico” escondía bajo su capó un motor de Knight Industries Turbojet con postcombustión modificada, asociado a una caja de cambios de ocho velocidades con microprocesador, turbodrive y autopiloto que le permitían pasar de 0 a 100 km/h en menos de un segundo gracias a la tecnología “powerboost”, y frenaba de 100 a 0 km/h en solo 4,27 metros, algo que explica el nombre de la serie.