El fabricante de vehículos Toyota puso en marcha este martes un ambicioso proyecto que busca crear una ciudad totalmente conectada y que será un gran “laboratorio viviente” para investigar y desarrollar nuevas tecnologías, especialmente en lo relacionado a la conducción autónoma, robótica avanzada e inteligencia artificial.
Bautizado como "Woven City", este distrito experimental -situado a los pies del famoso Monte Fuji (centro de Japón)- permitirá a los investigadores probar sus productos en condiciones urbanas reales, primero con unos 300 habitantes y luego con 2 mil cuando se amplíe el proyecto, dijo el gigante nipón.
Los “conejillos de indias” de este laboratorio urbano serán en primera instancia los inventores y empleados del grupo, quienes se mudarán a esta “ciudad laboratorio” que se extiende en un paño de 175 hectáreas, lugar donde antes se emplazaba una fábrica de Toyota que cerró el año pasado.
"El proyecto Woven City comienza oficialmente hoy", dijo el presidente de Toyota, Akio Toyoda, al dar el puntapié inicial del ambicioso programa.
"El proyecto Woven City comienza oficialmente hoy (...) Debo expresar mi más profundo agradecimiento a todos los que han brindado su apoyo y cooperación incondicional al proyecto. Los temas inquebrantables de la Woven City están centrados en el ser humano, un laboratorio viviente y en constante evolución. Junto con el apoyo de nuestros socios del proyecto, asumimos el desafío de crear un futuro en el que personas de diversos orígenes puedan vivir felices", dijo el máximo responsable del gigante automotriz.
El nacimiento de esta ciudad inteligente forma parte de la estrategia del fabricante japonés para desarrollar nuevas tecnologías a medida que la cambiante normativa y los gustos de los consumidores siguen empujando a la industria automovilística mundial hacia un mayor respeto por el medio ambiente, la eficiencia y la automatización.
Toyota presentó su proyecto de "laboratorio viviente" en enero de 2020 en la feria CES de Las Vegas, llamando a inversores de todo el mundo a colaborar.
El grupo japonés volvió a ser el rey de las ventas de coches en el mundo en 2020, vendiendo alrededor de 9,53 millones de vehículos de todas las marcas, superando a su rival alemán Volkswagen (9,3 millones).
Los proyectos de ciudades conectadas se multiplican en todo el mundo, sobre todo en Norteamérica y China, con GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon) por un lado y el gobierno chino por otro, junto con los gigantes locales Huawei, Tencent y Alibaba.
Estos proyectos se benefician de la aceleración de los despliegues de la nueva tecnología móvil 5G, que se espera permita un rendimiento mucho mayor que el 4G con una latencia (tiempo de respuesta) mínima.