El fabricante de autos de alta gama alemán Audi avanza en el desarrollo de una nueva tecnología que le permita a sus vehículos identificar las zonas escolares de una ciudad para hacerlas más seguras para niños y peatones.
El proyecto, dijeron, está en manos de Audi of America, división que se asoció con distintas organizaciones como Qualcomm Technologies, Commsignia, Applied Information, Blue Bird y el Sistema Escolar del Condado de Fulton para utiliza señales celulares para que los vehículos se comuniquen entre sí y con la infraestructura urbana. En la iniciativa, indicaron, también participa la ciudad de Alpharetta, Georgia, y Temple, Inc.
El sistema ha sido llamado Cellular Vehicle-To-Everything (C- V2X) y a la fecha es probado en un Audi E-Tron Sportback y un autobús escolar Blue Bird propulsado por propano.
Ambos vehículos se comunican gracias al sistema C-V2X con la unidad de carretera (RSU) que emite una señal con el límite de velocidad de la zona escolar y su señalética, posteriormente, alerta al conductor del vehículo Audi o el autobús de la presencia de la zona con advertencias visuales y audibles para reducir la velocidad.
Del mismo modo, cuando el autobús Blue Bird extiende su brazo de parada, alerta a todo el tráfico que se aproxima y que está equipado con el sistema C-V2X que los niños pueden estar entrando o saliendo del autobús.
Según informa el sitio Carscoops, la implementación inicial se está llevando a cabo dentro del Sistema Escolar del Condado de Fulton, específicamente en Alpharetta, Georgia, donde actualmente tienen la infraestructura de Applied Information equipada con el nuevo sistema C-V2X.
En la zona de prueba, de unos 127 kilómetros cuadrados, hay poco más de 130 señales de tráfico conectadas que utilizan redes LTE y 5G para mantenerse en comunicación constante entre sí y con los vehículos relevantes.
El objetivo de esta tecnología es hacer que las zonas escolares sean más seguras para los niños y otros peatones vulnerables que, según la investigación de Audi, son víctimas de más de 25.000 lesiones y 100 muertes cada año.
En particular, debería evitar las violaciones de los brazos de parada, que, también según la investigación de Audi, son uno de los peligros más importantes para esos grupos, con un estimado de 17 millones que se produjeron solo en 2019.