EMOLTV

Conoce la ciudad china catalogada como la capital de los autos eléctricos y su exitoso modelo

En el año 2020, Liuzhou logró que casi el 30% de sus autos nuevos vendidos fueran cero emisiones, posicionándose solo detrás de Oslo, Noruega.

30 de Junio de 2021 | 13:26 | Redactado por Patricio Gutiérrez
imagen
Shutterstock
Con los vehículos eléctricos cada vez más posicionados en el gigante mercado chino, distintas ciudades de ese país asoman como verdaderos ejemplos para impulsar este tipo de tecnología siendo Liuzhou uno de los lugares más destacados y con mayor presencia de estos coches.

Liuzhou ha sido calificada por la prensa internacional como la capital china de los vehículos eléctricos gracias a que el año 2020 logró que casi el 30% de sus autos nuevos vendidos fueran cero emisiones.

Estos datos posicionaron a la ciudad con más de cinco puntos que la media de ventas de vehículos eléctricos en el resto del país.

De hecho, informan medios especializados, la urbe que cuenta con más de cuatro millones de residentes solo está por detrás de Oslo (Noruega) en relación a la penetración del coche eléctrico.

Tomando en cuenta estos antecedentes es que sitios como Bloomberg ubicaron a Liuzhou como ejemplo a seguir para lograr una mayor cuota de autos cero emisiones en el mundo.

“Al principio, la gente tenía muchas preocupaciones sobre los vehículos eléctricos, como la seguridad o la conveniencia de cargar. Lo que hicimos fue asegurarnos de que nuestros ciudadanos sintieran que es muy cómodo usar vehículos eléctricos”, explicó un alto cargo del gobierno de Liuzhou al medio Motor.es.

En ese sentido añadió que “la gente se ha dado cuenta de lo económicos y fáciles que son, y de lo más limpio que se ha vuelto nuestro aire después de que más y más vehículos eléctricos rueden por nuestras carreteras”.

Entre las medidas que tomaron las autoridades de la ciudad para lograr la penetración de este tipo de tecnología automotriz destaca que en el 2017 pusieron en marcha una campaña gratuita de manejo de 10 meses de vehículos eléctricos.

Fueron alrededor de 15 mil ciudadanos los que participaron de este programa y ayudó para acercar estos coches a la comunidad.

Por otro lado, se crearon incentivos económicos como la entrega anual de alrededor de 100 mil pesos chilenos a las personas que conducían hasta 10 mil kilómetros al año.

Con todo, los primeros vehículos en masificarse fueron los modelos de tamaño pequeño, lo que motivó a crear miles de nuevas plazas de estacionamientos adaptadas a estos “micro coches”.

Como si fuera poco, también se implementó una completa red de carga que cuenta con alrededor de 30 mil puntos de conexión en la ciudad para motivar con mayor fuerza el uso de estos autos.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando