La prestigiosa revista estadounidense Consumer Reports expresó esta jornada su preocupación por el rendimiento y la seguridad que ofrece la última versión prototipo del software "Full Self-Driving" del fabricante de autos eléctricos Tesla y advirtió que el uso de esta asistencia a la conducción podría poner en riesgo no solo a los ocupantes de los vehículos de la marca, sino también al público en general.
Citando informes de conductores, la influyente publicación, que vela por los derechos de los consumidores estadounidenses, alertó sobre problemas que incluyen “vehículos que fallan en las curvas, se raspan contra los arbustos y se dirigen hacia autos estacionados".
A raíz de eso, la revista anunció que planea probar de forma independiente la actualización de software conocida como FSD Beta 9, tan pronto como su Model Y reciba la actualización.
El sistema es promocionado como un sistema de conducción autónoma total, lo que está muy lejos de serlo, ya que solo se trata de un sistema de asistencia a la conducción nivel dos, el que recibió además duras críticas durante su presentación por utilizar solo el sistema de cámaras del vehículo desechando el uso de radares.
“Hasta ahora, nuestros expertos han visto videos publicados en las redes sociales de otros conductores que lo están probando y están preocupados por lo que ven”, indica la publicación de CR.
“Los videos del FSD beta 9 en acción no muestran un sistema que haga que la conducción sea más segura o incluso menos estresante”, dijo al respecto Jake Fisher, director senior del Auto Test Center de Consumer Report.
En ese sentido advirtió que “los consumidores simplemente están pagando por ser ingenieros de pruebas para desarrollar tecnología sin la protección de seguridad adecuada”.
Esta situación ha generado preocupación entre los expertos en seguridad vial porque muchos conductores, así como ciclistas y peatones, desconocen que son parte de un experimento en curso al que no dieron su consentimiento.
En ese sentido, Fisher y otros expertos estiman que Tesla debería al menos monitorear a los conductores en tiempo real para asegurarse de que presten atención mientras usan software nuevo.
Por ejemplo, Fisher dice que el software actualizado tiene gráficos en pantalla "impresionantes", pero le preocupa que incluso una mirada breve del conductor a la pantalla sea demasiado larga para evitar que el sistema provoque un choque contra un automóvil o un peatón.
Algunos vehículos Tesla nuevos vienen con cámaras de monitoreo del conductor en tiempo real habilitadas, aunque los expertos de CR han planteado preguntas sobre su efectividad.