La tecnología de los
vehículos autónomos sigue avanzando a pasos acelerados y hoy en día son varias las empresas que se dedican a perfeccionar estos sistemas que
apuntan a convertirse en el futuro de la industria automotriz. De hecho, ya son varias las ciudades que se han transformado en “laboratorios de prueba” para ver cómo se comportan estos vehículos en condiciones normales de tráfico y hasta con pasajeros reales.
Tomando en cuenta esta realidad es que el centro de investigación IDTechEx realizó un completo estudio titulado 'Autonomous Cars, Robotaxis & Sensors 2022-2042'
para analizar el futuro de esta industria. El presente de la tecnología autónoma
“En los últimos años, las grandes mejoras en las tecnologías de vehículos autónomos, como el radar, el lidar, las cámaras HD y el software, han impulsado la robotaxis a la cúspide de la preparación del mercado.
Los ensayos autónomos de Waymo, Cruise y otros ahora están evolucionando hacia servicios autónomos, con la eliminación de barreras legislativas”, indica el centro.
De la misma forma explica que el vehículo autónomo (AV por sus siglas en inglés) es un término general para los seis niveles definidos por la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices por sus siglas en inglés). “En la actualidad, la mayoría de los automóviles nuevos llegan con la opción de funcionalidad de nivel 2, y la industria está técnicamente lista para el nivel 3 una vez que se superen los obstáculos regulatorios”.
“Algunas regiones incluso están presionando por la tecnología de nivel 4, pero la mayor parte de la actividad aquí todavía se realiza con empresas emergentes de movilidad autónoma y en etapas de prueba. En general, el informe encuentra que los vehículos autónomos se convertirán en una tecnología enormemente disruptiva que crecerá rápidamente a una tasa de hasta un
47% para transformar el mercado automotriz durante las próximas dos décadas”, agrega.
El futuro de los vehículos autónomos
En ese sentido, la investigación asegura que gracias a la tecnología 5G los vehículos son capaces de recibir enormes volúmenes de información que les sirven para tomar decisiones que, en la mayoría de los casos,
son más acertadas que las de los humanos.Es más, agrega el informe, para el 2024 se estima que este tipo de autos podrá llegar a igualar e incluso superar la seguridad que entregan los conductores humanos.
En esa misma línea, se espera que para el 2046 y con todos los avances de la industria automotriz, los vehículos autónomos puedan satisfacer la demanda total de movilidad en el mundo.
Como si eso fuera poco,
para el 2050 este tipo de coches incluso podría sufrir menos de un accidente anual en términos de transporte autónomo. Con todo, el centro de investigación se aventuró a proyectar que desde el
2050 muchos países podrían prohibir la conducción humana en vías públicas para evitar accidentes o interferencias con vehículos autónomos.