La automotriz Volvo Cars, actualmente propiedad del gigante chino Geely, anunció su decisión de ingresar a la bolsa en Estocolmo antes que finalice el año en una operación que busca recaudar unos 2.600 millones de euros.
En ese contexto, se informó que la idea es que Geely venda una parte de la empresa sueca pero sin dejar de ser el accionista mayoritario del fabricante europeo.
la salida a bolsa se daría en el Nasdaq Stockholm. "Para apoyar la transformación y crecimiento continuado, el consejo de administración de Volvo Cars y su principal accionista, Geely Sweden Holdings, han acordado solicitar la salida al mercado de las acciones", detalla el comunicado.
Su filial de autos eléctricos de lujo Polestar será cotizada en bolsa de manera separada en Nueva York, con una valorización prevista de 20.000 millones de dólares.
La valorización de Volvo, estimada en 25.000 millones de dólares por el Wall Street Journal, colocaría al constructor sueco entre los gigantes como Nissan, Renault o Subaru. Su valorización exacta será conocida "en las próximas semanas" con la publicación del prospecto, precisó un portavoz de Volvo.
La estadounidense Ford había vendido Volvo a Geely por 1.800 millones de dólares en 2010. En once años el constructor sueco recuperó de manera espectacular sus cuentas y su imagen de marca, aprovechándose de la demanda de los SUV premium.
Volvo espera también salir del motor de combustión y quiere que todo sea eléctrico de aquí a 2030.
En el primer semestre de 2021, el constructor registró un alza de su cifra de negocios en 26,3% en un año, a unos 14.000 millones de euros y obtuvo beneficios tras un primer semestre 2020 de pérdidas a causa de la crisis del coronavirus.
Volvo vendió 380.757 vehículos, o sea un aumento de 29% en un año y más que en el primer semestre de 2019. Su primer mercado es China delante de Estados Unidos y Suecia.
Volvo había anunciado a inicios de 2020 una fusión con su propietario, antes de renunciar y anunciar que compraría las participaciones en China de su casa matriz Geely Holdings en su coempresa, reforzando su imagen antes de su ingreso a la bolsa.