EMOLTV

Crisis de microchips también afecta a Brasil: Las ventas de vehículos crecerán muy abajo de lo previsto este año

El gigante sudamericano es otro de los que ha sufrido por la falta de semiconductores, crisis que sigue golpeando con fuerza a la industria automotriz.

05 de Octubre de 2021 | 17:44 | EFE / Patricio Gutiérrez
imagen
Shutterstock
Las ventas de vehículos en Brasil solo crecerán un 4,8 % en 2021 frente a 2020, casi la cuarta parte de la expansión del 16 % inicialmente prevista, debido a que la falta de semiconductores en las fábricas redujo significativamente la oferta.

La expectativa de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos (Fenabrave) a comienzos del año era vender 2,39 millones de vehículos en 2021, por encima de las 2,05 millones de unidades comercializadas en 2020.

Para julio las estimativas ya habían bajado hasta los 2,3 millones de vehículos y en octubre volvieron a caer, ahora hasta los 2,15 millones de automotores.

El problema, según Fenabrave, no ha sido la falta de compradores sino la falta de componentes para la fabricación de automotores, una carencia que ha afectado especialmente al segmento de automóviles.

"Hoy posiblemente estemos viviendo el punto más crítico de esta crisis de suministro de vehículos, pero creo que, en los primeros meses de 2022, tendremos mayor claridad sobre la solución del problema", dijo Alarico Assumpção Júnior, presidente de la entidad, citado en un comunicado.

En septiembre las ventas de automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones y autobuses en el gigante suramericano cayeron hasta las 155.083 unidades, una reducción del 25,3 %, en comparación con el mismo mes de 2020 (207.688 unidades) y del 4,43 en relación a agosto.

Según la entidad, el más afectado fue el segmento de automóviles, con una caída de 32,28 %.

En el acumulado entre enero y septiembre, la venta de automotores registra una alza del 14,78 % (con 1.577.267 unidades) frente al mismo período del año pasado.

La fabricación de vehículos en Brasil cayó desde los 2,95 millones de unidades en 2019 hasta los 2,01 millones en 2020 por culpa de la pandemia del coronavirus.
Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando