El Toyota Mirai es una de las nuevas sensaciones del fabricante japonés que llamó la atención a mediados de año al registrar una impresionante marca de autonomía para un auto impulsado por pila de combustible de hidrógeno al recorrer más de 1.000 kilómetros con una sola carga, destronando al Hyundai Nexo que ostentaba el récord con 778 km.
Con este notable logro, ahora el modelo de Toyota enfrentará un nuevo desafío para aumentar su presencia en Europa que consiste en formar una flota de taxis que recorrerán las calles de Copenhague, la capital de Dinamarca.
El arribo del Mirai se debe principalmente a que los países del norte del Viejo Continente están apostando con todo a integrar los vehículos eléctricos, considerando que estos nuevos automóviles están liderando los ranking de ventas.
Y considerando que Toyota quiere demostrar que los autos impulsados por pila de combustible de hidrógeno pueden ser más eficientes que los eléctricos de batería, la firma alcanzó un acuerdo de cooperación con DRIVR, una empresa que gestiona servicios de transporte público en el país danés, que incluye la suma 100 unidades del Toyota Mirai para el transporte en Copenhague y sus alrededores.
La alianza también se da en un contexto en que las autoridades de Dinamarca buscan que en los próximos cuatro años no circule ningún taxi que emita cualquier tipo de contaminantes.
Tejs Laustsen Jensen, director ejecutivo de Hydrogen Denmark, explica que "la industria del taxi es un importante impulsor del cambio ecológico. Los taxis están en constante uso y recorren muchos kilómetros todos los días, especialmente en las grandes ciudades. El cambio del diésel negro al hidrógeno verde permite la misma movilidad flexible, solo que sin emisiones nociva".