La fuerte escalada de precios que han experimentado las materias primas consideradas como esenciales para la fabricación de las baterías que mueven los vehículos eléctricos es vista como una amenaza real al auge de la movilidad cero emisiones y un factor que podría detener la expansión de esta tecnología.
Como ejemplo, un reporte del sitio Motor.es indica que el precio del litio ha subido más de un 600% solo en lo que va del año, superando la barrera de los 60.000 dólares la tonelada.
En los últimos tiempos la industria automotriz ha acelerado su proceso de transición a la movilidad totalmente eléctrica, pero los altos costos que se están registrando en la producción de los cero emisiones han despertado dudas sobre la hoja de ruta propuesta.
Los datos publicados por la agencia de informes de precios Benchmark Mineral Intelligence ponen de manifiesto que una tormenta perfecta se cierne sobre los vehículos eléctricos, principalmente por el precio alcanzado por el litio.
A comienzos de este año, agrega el reporte, una tonelada de dicha materia prima tenía un precio aproximado de 10.000 dólares, pero en abril pasado llegó a los 78.000 dólares, alcanzando un récord histórico. A la fecha su precio ronda los 62.000 dólares.
El problema para los fabricantes de baterías es que el litio, también conocido popularmente como “oro blanco”, es fundamental para la confección de las actuales fuentes de poder que se usan en casi todos los autos eléctricos y cuya producción se ha incrementado explosivamente a medida que los grandes fabricantes de la industria automotriz migran hacia tecnologías más amigables con el medio ambiente.
Hace aproximadamente un año la compañía Platts Analytics aseguró que la venta de coches eléctricos en el año 2030 alcanzará los 26.7 millones de unidades, cifra que no se logrará si no se detiene el encarecimiento de las materias primas.
El propio CEO de Tesla, Elon Musk, reconoció hace un tiempo que el litio iba a ser el factor limitante en la masificación de los autos eléctricos. “Son matemáticas muy simples”, dijo al respecto el empresario.
Australia es el principal proveedor mundial de litio para la industria automotriz y ya se trabaja en la apertura de dos nuevas minas en ese país para responder a la alta demanda del mineral.
China también está aumentando la producción de este metal. Otros países como Argentina, Bolivia y Chile, están nacionalizando sus recursos con el objetivo de desempeñar un papel protagonista en la incipiente era del vehículo eléctrico de batería.