El grupo automotriz Stellantis, considerado como el cuarto mayor fabricante de vehículos del mundo, busca apurar el cumplimiento de sus objetivos a mediano plazo y potenciar el uso de materiales reciclados en sus nuevos vehículos.
La idea del gigante italo-franco-estadounidense es que sus futuros modelos contengan al menos un 35% de piezas desarrolladas a partir de materiales reciclados, según confirmó la vicepresidenta sénior de Economía Circular Global del fabricante de automóviles, Alison Jones.
En su plan de negocios, Stellantis se ha fijado el objetivo de multiplicar por diez los ingresos de su negocio de reciclaje a más de 1.900 millones de dólares para 2030. También apunta a cuadruplicar los ingresos de piezas y servicios de vida útil prolongada.
"Hablamos de tener un objetivo mínimo del 35% de materiales reciclados en nuestros vehículos. (A partir de ahí) Ese porcentaje variará según el vehículo", dijo Jones.
"Por supuesto que buscaremos aumentar eso, porque queremos asegurarnos de tomar más material y volver a ponerlo en nuestros vehículos en el futuro", agregó, sin especificar a qué porcentaje podría aumentar.
Al presentar el negocio de economía circular de Stellantis en una conferencia de prensa en línea, Jones dijo que el proyecto, basado en "remanufacturar", "reparar", "reutilizar" y "reciclar", ayudaría al grupo a cumplir su objetivo de carbono cero establecido para 2038.
También ayudará al cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo a mantener los precios más bajos, ya que el cambio a la electrificación a menudo significa vehículos más caros y a hacer frente a la posible escasez prolongada de materias primas en su cadena de suministro.
El presidente ejecutivo, Carlos Tavares, dijo que la escasez de materias primas continuará en la próxima década y agregó que es una tarea clave para el fabricante de automóviles extender la vida útil de los materiales que utiliza.