El fabricante de vehículos Skoda amplió su familia de deportivos RS (Rally Sport) tras presentar este viernes el nuevo Fabia RS Rally2, sucesor del exitoso Fabia Rally2 Evo. Se trata un modelo de última generación con motor turbo que ofrece 289 caballos de potencia y que fue desarrollado para operar con biocombustible.
El bloque turboalimentado de 1.6 litros, precisa la marca en un comunicado, destaca por un nuevo diseño y cuatro cilindros. Fue desarrollado a partir del 2.0 TSI y cuenta con un sistema de distribución variable y un nuevo turbocompresor.
En cuanto a su capacidad para operar con biocombustible, el fabricante checo explicó que este se genera básicamente de residuos biológicos y energías renovables, reduciendo así su impacto en el medio ambiente.
Según Skoda, otra de las características principales del Fabia RS Rally2 es la eficiencia de su nuevo paquete aerodinámico, que incluye un alerón trasero "rediseñado" que genera casi el doble de carga aerodinámica que su predecesor.
"Esto representa una enorme ventaja en la pista, ya que una mayor carga aerodinámica facilita una mayor velocidad en las curvas. También se beneficia de las tomas de aire frontales que equipa el Fabia de serie. Junto con el difusor situado en el parachoques delantero, estas garantizan una óptima eficiencia aerodinámica en la parte delantera, además de un flujo de aire más rápido y una menor presión bajo el vehículo", añade la firma.
Otra de las novedades del RS Rally2 es la distribución del peso, gracias a una carrocería 48 milímetros más ancha que la de la generación anterior y, "especialmente", a la distancia entre ejes, que es 94 milímetros más larga.
"Esto hace que el vehículo sea más suave y al mismo tiempo mejora la estabilidad en la parte trasera. En comparación con su predecesor, el depósito de combustible se ha reposicionado y el espacio adicional en el compartimiento del motor se ha utilizado para un 'intercooler' más grande", asegura Skoda.
El chasis del nuevo integrante de la familia RS de Skoda se ha diseñado de forma consecuente para "satisfacer las exigencias de los rallyes", con lo que el recorrido de la suspensión es más largo y los muelles son más rígidos que en los de las versiones anteriores.
En ese sentido, también se ha reducido la cantidad de fricción en los amortiguadores y la mayor distancia entre ejes ha motivado el desarrollo de una nueva cinemática de la suspensión.