Un estudio realizado por la Asociación Internacional de Conductores estableció que Suiza es el mejor país de Europa para conducir gracias a sus modernas y seguras carreteras, control de eventos de congestión, promedio de accidentes fatales y precio del combustible.
Suiza lidera la clasificación con un promedio de 100 puntos, seguida de cerca por Países Bajos que promedió 97,99 puntos. En los casilleros inferiores se anotaron Bélgica (83,56), Dinamarca (79,11) , Alemania (78,4), Suecia (77,6 puntos), España (76,36), Chipre (76,07), Austria (74,77) y Francia (74,58).
De ellos, Chipre ostenta el precio de combustible más bajo con 1,47 euros por litro promedio, seguido de Francia (1,58 euros por litro), además de España y Austria con 1,73 euros por litro.
En cuanto a la calidad de las carreteras, las autopistas de Países Bajos obtuvieron la mejor calificación con 6,4 puntos, seguida de Suiza (6,3), Austria (6,0) y España (5,7 puntos).
Sobre Suiza, el líder de la clasificación, alcanza puntuación sobresaliente en seguridad vial, ya que el informe indica que anota tan solo 1,71 muertes por accidentes de tráfico por cada 100.000 personas, la tercera puntuación de calidad vial más alta del mundo (6,3) y una "red vial densa" con 204 kilómetros de vía por cada 100 kilómetros cuadrados.
"Con solo 604 automóviles por cada 1.000 habitantes, esta puntuación indica un número relativamente bajo de vehículos y una menor congestión en las carreteras en comparación con otros países europeos", añade el estudio.
Por su parte, Países Bajos, segundo en el ránking, destaca por su "densa red de carreteras" de 332 kilómetros por cada 100 kilómetros cuadrados y que tiene "la quinta tasa más baja de muertes por accidentes de tráfico, con 2,83 por cada 100.000 habitantes, y la mejor calidad vial de Europa, con una puntuación de 6,4, que también es la segunda mejor del mundo".
En tanto, Bélgica -tercer lugar en el 'top 10' europeo- sobresale por una "densa red" de carreteras con 388 kilómetros de vías por cada 100 kilómetros cuadrados, calificada como la más alta en Europa, y tiene solo 590 coches por cada 1.000 personas.